Emprendedores víctimas del conflicto armado venden productos en Cartagena
La jornada se realiza a través del SENA Bolívar
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/KHD7LVKD6BLRVGDHBXKFZXOZRQ.jpg)
Emprendimiento(SENA Bolívar)
Cartagena de Indias
En Cartagena se realizará este miércoles 13 de julio, la feria ‘Sembradores de Paz’, la cual reunirá en la plaza de la Aduana a 24 unidades productivas de emprendedores que en algún momento sufrieron daños por el conflicto armado interno, y que están siendo impulsados por el SENA.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Jaime Torrado Casadiegos, director del SENA Bolívar informó que el ingreso a la Feria es gratuito, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y los visitantes podrán ver y comprar productos y servicios de colombianos que ahora son emprendedores marca SENA, quienes comercializan: alimentos, artesanías, confecciones y artículos de belleza y publicidad.
El director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, Hernán Fuentes, dijo que _“Sembradores de Paz aporta al tejido social y empresarial de las regiones y es una manera de decirle a estos nuevos emprendedores que no están solos y que, así como los guiamos en la creación y puesta en marcha de sus unidades productivas, también generamos espacios para dar a conocer sus productos”_.
En el marco de la Feria, en el auditorio de la Escuela de Hotelería y Gastronomía Casa del Marqués se desarrollará a las 10:00 a.m. el taller práctico denominado ‘Tejiendo Esperanza’, con la participación de la gestora cultural y etnoeducadora Elida Cañate y Josefa María Cabarcas gestora cultural y magíster en Ciencias Políticas.
En horas de la tarde de 2:30 a 5:00 p.m. se realizará una rueda de negocios entre empresarios invitados por la Agencia Pública del Empleo del SENA regional Bolívar y emprendedores participantes.
Los Sembradores de Paz que participan en la Feria, son emprendedores que accedieron a servicios del SENA en materia de orientación, empleo, formación y asesoría en emprendimiento, para acceder a Fondo Emprender, Fortalecimiento Empresarial u otras Fuentes de Financiación, entre otros. Durante el último gobierno gracias a estos servicios se han creado 4.570 unidades productivas de población víctima de violencia nivel nacional.
Para contribuir al desarrollo rural y la productividad del campo, a través del programa SENA Emprende Rural se constituyeron en el país 11.842 unidades productivas conformadas por población víctima y a través de la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo y la articulación con el sector empresarial, se lograron 170.801 nuevos empleos para esta población.