Ibagué se alista para ExpoCiencia 2022
La Universidad de Ibagué y el Tolima serán protagonistas de la principal feria de Ciencia y Tecnología
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/P67EAYBEPBOWTODKURI3ZHIEZA.jpg)
Ibagué se alista para ExpoCiencia 2022
59:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1649075386537/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Saya Garavito y María Paula Valencia
Saya Garavito, directora ejecutiva de Avanciencia y María Paula Valencia, rectora del colegio San Bonifacio de las Lanzas fueron las invitadas al espacio el Personaje de la Semana de Caracol Radio con el propósito de profundizar en un tema que hoy en día es un eje transversal en los procesos educativos como ciencia y tecnología.
Dicho dialogo tuvo como marco central la realización de Expociencia, la más importante feria del sector, que en esta oportunidad tendrá como escenario la capital del Tolima los días 20, 21 y 22 de abril y se desarrollará en la Universidad de Ibagué, Universidad del Tolima y el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo.
Durante esta feria también se desarrollará ExpoInfantil, Expo Juvenil y Expo Institucional donde se tendrá la participación de proyectos previamente seleccionados tras una amplia convocatoria que permitió escoger un selecto grupo de iniciativas.
Avaciencia es la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, actualmente es la organización líder en la gestión de la investigación y su misión es la conexión de la ciencia con la sociedad.
Durante la entrevista, el oyente podrá profundizar acerca de la trayectoria de esta agremiación, su estrategia para la formulación de proyectos, desarrollo de tecnología y acompañamiento a diferentes organizaciones para apalancar recursos que permitan la materialización de proyectos de ciencia y tecnología.
Por su parte, María Paula Valencia relató de qué manera desde una institución educativa local se pueden contar con experiencias exitosas en esta área y la forma cómo se puede canalizar las inquietudes de los niños y adolescentes para lograr un proceso de observación empleando en forma adecuada un método científico.
En la entrevista también se contó con la participación de Alejandro Guarnizo, líder de proyectos de la institución educativa y Katty Fonseca, líder del área de tecnología quienes hablaron de su experiencia con esta generación a la cual califican de retadora, crítica y con muchas inquietudes las cuales se deben canalizar.
Le puede interesar:
Durante este dialogo, los oyentes podrán conocer y familiarizarse un poco más con las iniciativas en materia de Ciencia y Tecnología.