Economía

Educación

Programa de movilidad escolar en Bogotá

El Distrito busca garantizar el servicio de movilidad escolar a todos los estudiantes de colegios oficiales que lo necesiten.

Bogotá

Los estudiantes de colegios oficiales de la capital que deseen acceder a los beneficios del programa de movilidad deben cumplir los requisitos de la Secretaría de Educación del Distrito. Los cuales son estar matriculado en un colegio oficial, ser menor de 19 años, con excepción de estudiantes con discapacidad, vivir en una UPZ que tenga déficit de cupos escolares para el grado que cursa o habitar en las zonas rurales de la ciudad.

Estos datos se comprueban con los que se proporcionaron en la solicitud de renovación de la matrícula y apoyos de permanencia escolar, en este formulario el estudiante o el acudiente deben marcar SI a la pregunta sobre la necesidad del beneficio de movilidad escolar.

Cada colegio se encargará de compartir los resultados del proceso, además se les notificará a los padres de familia por medio de mensajes de texto o correos electrónicos, o también podrán revisar en la página web de la Secretaría de Educación.

Leer más: ¡Es oficial! Vuelven los Festivales al Parque en Bogotá este 2022

Para los estudiantes nuevos, la asignación del beneficio siempre y cuando esté a más de 2 kilómetros de distancia del lugar de residencia y tiene duración de un año.

Las entregas del subsidio se realizarán a través de cuatro abonos anuales, ya sea por consignaciones en cuentas digitales como Daviplata o recargas en la tarjeta Tu llave de Transmilenio, el monto en cada uno de ellos depende de la asistencia del estudiante a clases.

Leer más: Ruta de atención para personas reintegradas que estén siendo amenazadas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad