El cruce de la cordillera central es un sueño de hace 100 años: Duque
Así lo manifestó el presidente de la república, Iván Duque durante la puesta en funcionamiento de esta obra entre Calarcá, Quindío y Cajamarca Tolima
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3ASWOS7SC5NHZAZBTU7NIOGDHA.jpg)
Iván Duque, presidente y el túnel de la línea
17:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1637606504152/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Presidente Iván Duque en la inauguración del puente Yarumo Blanco en el Quindío
Quindío
El Presidente Iván Duque entregó por fin las 60 obras que componen el Cruce de la Cordillera Central, entre Calarcá, Quindío y Cajamarca, Tolima.
Contexto: ¡Por fin! Lista la doble calzada para cruzar La Línea
Este megaproyecto, que en agosto de 2018 se encontraba prácticamente abandonado, desfinanciado y con serios problemas de calidad, contaba con un avance tan solo del 54%.
Vea también: 25 túneles, 31 viaductos, 30 kilómetros doble calzada, Calarcá y Cajamarca
El mandatario de los colombianos agregó que “destinamos más de $620.000 millones, con los cuales se adjudicaron tres nuevos contratos y se creó una gerencia especializada dentro del Instituto Nacional de Vías para el seguimiento exclusivo y permanente a la ejecución contractual y para la toma de decisiones en sitio.
El conjunto de obras que hoy puso en funcionamiento el jefe de estado está compuesto por 15 túneles en Tolima y 8 en Quindío, más el Túnel de La Línea (8,6 km) y su túnel de rescate (8,5 km). Los 25 túneles del proyecto suman 22 kilómetros. Además, son 31 puentes, 16 en Tolima y 15 en Quindío, que suman 5 kilómetros de extensión.
El Presidente Duque agregó que la puesta en servicio de las obras del Cruce de la Cordillera beneficia de forma transversal a sectores clave para el crecimiento del país, como el educativo, comercio, turismo, cultura, medio ambiente, social y transporte, entre otros.
En el plano regional, los tiempos de desplazamiento de quienes se movilizan en vehículos livianos o pesados entre Calarcá y Cajamarca serán entre 30 y 50 minutos, al evitar un recorrido de 12 kilómetros, producto de su paso por el complejo de obras. "Estamos acortando distancias con esta mega obra"