
Transportadores del Eje Cafetero rechazan la regionalización del gremio
Desde Atransec indicaron que estas medidas representarían un retroceso para las empresas que están bien constituidas en Caldas, Quindío y Risaralda.
Desde Atransec indicaron que estas medidas representarían un retroceso para las empresas que están bien constituidas en Caldas, Quindío y Risaralda.
La moción de censura solicitada por el senador Jorge Enrique Robledo, se negó por mayorías.
En el Senado se hizo inició el trámite en contra de la Ministra de Transporte.
A través de un derecho de petición, las empresas acompañan a los conductores es sus reclamaciones por comparendos acumulados en 6 meses.
Más de 2.600 taxis hay en el Área Metropolitana, de los cuales, diariamente dejan de circular cerca de 300 por esta medida.
Los insumos y la pérdida de usuarios a través del servicio ilegal coloca a los empresarios del transporte en una economía de subsistencia.
Desde esta colectividad aseguran que la oposición no cuenta con los votos para retirar del cargo a la ministra Ángela María Orozco.
La medida aplicará para los peajes Purgatorio, Manguitos, Los Cedros y Mata de Caña, del proyecto de iniciativa privada Antioquia- Bolívar.
La prórroga firmada el pasado 12 de agosto, por cuatro años, entre el operador y el sistema de transporte masivo se podría dar por terminada.
En el momento se adelantan obras en el sector de la Terminal de Transportes, así como de la Universidad Tecnológica de Pereira.
El evento que se desarrollará del 18 al 20 de septiembre en Expofuturo.
Dijo que se avanza en estudios y diseños de un viaducto, cuya construcción durará 18 meses y ayudará a una solución definitiva.
La Aerocivil indicó que el aerodromo durante el 2019 ha registrado 884.283 pasajeros movilizados, lo que representa un 2,35% más que el año anterior.
Ante la Contraloría Municipal y la Procuraduría Regional el mandatario local solicitó se revise la prórroga de un contrato entre la empresa e Integra.
El Sistema Masivo en el 2016 tenía una cobertura del 52% al día de hoy ya tienen un 60% gracias a nuevas rutas como la de la UTP.
Con el inicio de las Fiestas de la Cosecha tanto el terminal aéreo como el terrestre esperan un flujo considerable de pasajeros.
Medellín, Cali, Bogotá, Manizales y Armenia son los destinos desde donde llegará la mayoría de visitantes por vía terrestre.
Así lo manifestó el secretario de infraestructura, Juan Antonio Osorio
Así lo indicó el director del Invias, Juan Esteban Gil en su reciente visita al departamento
El 16 de agosto quedará ejecutoriado el laudo de la Ruta del Sol sector 2, afirmó Mintransporte.
Así lo manifestó la ministra de transporte Angela María Orozco
Facebook Caracol radio Armenia 1150am y línea WhatsApp 3155681277
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dice que no hay puerta abierta para que los bancos reclamen más pagos.
Así lo manifestó Angela María Orozco al referirse a la decisión del tribunal de arbitramento
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, asegura que la liquidación tiene que reconocer lo que el Estado recibió.
También anunció un debate de control político por el proceso de conciliación de Ruta del Sol sector II
En el año del Bicentenario más de 40 mil toneladas de carga se han movilizado por el corredor férreo Bogotá – Belencito.
La jefe de la cartera de transporte deberá responder a las inquietudes por el pago de deudas de contratistas de la ruta del sol.
La ministra de Transporte respondió las críticas de exsuperintendente sobre la deuda que asumieron por las obras de la Ruta del Sol II.
La vía por este sector estuvo cerrada varias horas, aunque hubo paso restringido
Habrá decisiones en contra de los funcionarios que no han tomado las medidas sobre el transporte individual.
Agradecen la medida anunciada por el gobierno, pero la consideran escasa para superar la crisis causada por el cierre de la vía Bogotá-Villavicencio.
Las jornadas la lidera el Invías en compañía de la policía de tránsito y transporte
El ministerio de Transporte anunció que suspenderá durante tres meses la Tasa Aeroportuaria en las rutas hacia la ciudad de Villavicencio.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura, encendió́ las alarmas sobre el mal uso del suelo que se viene dando en las aéreas de influencia.
Juan Felipe Grillo, de Cambio Radical, propone mesas de trabajo en busca de acuerdos para reglamentarlas.
La Condonación de créditos por tres meses a propietarios de buses en la vía Bogotá- Villavicencio, es una de estas peticiones.