Etcar seleccionó propuesta ganadora de la beca ‘Túnel de Escape’
Fibra acelerada en vientre de muralla, presentada por Felipe Arturo, obtuvo el mayor puntaje en la evaluación
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/BQW37CF6RVKLLH4V5JRADMN4UU.jpg)
Fibra acelerada en vientre de muralla, presentada por Felipe Arturo, obtuvo el mayor puntaje en la evaluación(Escuela Taller Cartagena de Indias)
Cartagena de Indias
Fibra acelerada en vientre de muralla, del artista plástico Felipe Arturo, fue la propuesta seleccionada por el jurado de la beca de creación ‘Túnel de Escape’ para exponer en el aljibe y casamata del baluarte de Santa Catalina, en las murallas del Centro Histórico de Cartagena de Indias.
- Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
El artista plástico describe la propuesta como “una instalación de esculturas cinéticas realizadas con fibras vegetales, especialmente de palmas, en contraposición a la materialidad pétrea de la muralla. Estas fibras naturales, a su vez traen consigo el conocimiento material de las culturas pre-hispánicas y afrodescendientes presentes en la región Caribe antes y después de la construcción de la fortificación colonial”.
El jurado encargado de evaluar las propuestas que se presentaron en la Convocatoria de Estímulos de las Fortificaciones 2021, abierta por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), como administradora de estos Bienes de Interés Cultural (BIC) del ámbito, estuvo conformado por la maestra en bellas artes, Rosa Ángel Arenas, quien se ha desempeñado como curadora del Museo de Artes de Pereira y Secretaria Municipal de Cultura en la misma ciudad; la arquitecta restauradora, Angelina Vélez Naar, con una amplia trayectoria dirigiendo obras de restauración en edificaciones que hacen parte de la declaratoria de Cartagena como Patrimonio Histórico y cultural de la humanidad; y el maestro en artes plásticas Jhon Fredy Alzate Gómez, cuyo trabajo expositivo ha sido reconocido con becas y en bienales de arte nacionales e internacionales.
Para el jurado, en la propuesta presentada por Felipe Arturo, se destacó “el marco de referencia investigativo y los antecedentes del proyecto. Es una propuesta sólida, clara en el planteamiento estético y conceptual. El diálogo entre los elementos propuestos y el espacio es una aproximación poética a la historia y el desarrollo artesanal de las culturas latinoamericanas y hace un contrapunto interesante entre la ligereza de la fibra de la palma y la solidez del espacio de las murallas”.
El artista recibirá un estímulo de 40 millones de pesos para desarrollar la propuesta que estará expuesta en el aljibe y casamata del baluarte de Santa Catalina, en el Centro Histórico de Cartagena.
Rafael Cuesta Castro, director General de la Etcar, expresó “nos complace mucho propiciar espacios en las fortificaciones en los que se fomenta la creación artística del país a través de la reinterpretación de este bien”.
Sobre la beca Túnel de Escape
Desde el 2017, la Escuela Taller Cartagena de Indias y el Ministerio de Cultura entrega las becas ‘Túnel de Escape’ que busca artistas cuyos proyectos sonoros, acciones, performance y demás disciplinas se puedan adaptar al espacio de exhibición.
Las propuestas deben reunir tres características: se deben desarrollar en el aljibe y la casamata del baluarte de Santa Catalina; deben tener una vinculación o reconocimiento histórico con el lugar y la región Caribe; y deben generar un recorrido por los espacios en que se desarrollará.
En esta oportunidad, los jurados evaluaron las propuestas que se presentaron teniendo en cuenta tres criterios establecidos en los términos de la convocatoria: 1. La trayectoria del proponente o alcance de la propuesta; 2. La evaluación técnica y conceptual de la propuesta; y 3. el impacto del plan de socialización previsto.
Las exposiciones artísticas en el baluarte de Santa Catalina hacen parte de las estrategias de puesta en valor de la Etcar para involucrar a la comunidad en la apropiación de estos bienes.