Comenzaron las pruebas de saliva en colegios y universidades
200 niños y jóvenes de Bucaramanga y su área participaron en el piloto para detectar la COVID-19 por la boca.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/M43YLTKIJZIXBFWQJ4FAAJSEGE.jpg)
Comenzaron las pruebas de saliva en colegios y universidades
04:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1631222657808/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Comenzaron las pruebas de saliva en colegios y universidades
Bucaramanga
Bucaramanga es pionera a nivel nacional en la prueba piloto para detectar el COVID-19 con la saliva.
La ciudad y su área metropolitana ya iniciaron esta semana las muestras con los niños desde los 7 años en colegios públicos como la Escuela Normal Superior, y en jóvenes que están en la presencialidad en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander.
Lea también:
- Buscan a hombre acusado de violar a una adulta mayor
- A las 2 p. m. abren las compuertas de Hidrosogamoso
Mayra Jaimes, Coordinadora del centro de investigaciones central de la UIS, explicó que se han realizado 200 muestras y los resultados los está entregando el laboratorio en menos de 72 horas.
"Es el inicio de un plan piloto exitoso. Con menos costos hemos hecho pruebas a niños y estudiantes que se sienten más cómodos con esta prueba que con el hisopado por la nariz. La idea es expandir las de saliva en las UTS y la Udes, además, en colegios privados del área", agregó.
Le puede interesar:
- Sin agua más de 600 personas en Lebrija por contaminación ambiental
- EPS Famisanar habilitó carro móvil para toma de mamografías
La Secretaría de Salud de Bucaramanga informó que el 20 de septiembre se comenzará formalmente con la toma de muestras diarias en colegios y universidades. La idea es poder generar 720 al día.
Los resultados serán entregados virtualmente a los rectores, para que llegado el caso alguna prueba de positiva se active el cerco epidemiológico y evitar contagios masivos.