Avanza instalación de la Minga Indígena en el Huila
En el Huila cerca de 2000 indígenas iniciarán este lunes la Minga Indígena de forma indefinida.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/XL74VGZVEBMH5IZS3LN4SOL43E.jpg)
Avanza instalación de la Minga Indígena en el Huila(Cortesía: Consejo Regional Indígena.)
El consejo regional indígena del Huila, desde las 8:00 de la mañana inició la concentración de las comunidades a un costado del puente El Pescador, en inmediaciones de la vía Hobo – Gigante, centro del departamento, para expresar inquietudes y requerimientos en el orden departamental.
“Los pueblos agrupados en el Consejo Regional Indígena del Huila- Crihu, hacemos el llamado al pueblo colombiano a continuar la manifestación. Por tal razón, como movimiento indígena anunciamos que el paro Nacional es indefinido”, expresó Jesús Armando Perdomo; vicepresidente del Crihu.
Lea también:
- “Alcalde Neiva exhortó al presidente Duque al diálogo”
- Un muerto y seis heridos durante protestas en este 2 de mayo en Neiva
Los argumentos entregados por el movimiento, se concentra sobre la reforma de consulta previa, reforma de la salud, cumplimiento e implementación de los acuerdos de paz, derecho a la consulta previa libre e informada, diálogos con los grupos armados, rechazo a las políticas de militarización de muerte que van en contra del pueblo colombiano.
Asimismo, la postura de las comunidades se mantiene frente a las fumigaciones con glifosato y el fracking.
Aunque no se tienen proyectados bloqueos viales, el desarrollo de la minga será de forma indefinida.