Aeropuertos de Antioquia encabezan lista de capturas por tráfico de drogas
Una Investigación del Politécnico Grancolombiano, reveló que en los aeropuertos de Antioquia, Atlántico se produce el mayor número de capturas.

Aeropuerto Internacional José María Córdova
En los aeropuertos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Risaralda, San Andrés, Norte de Santander y Quindío, se produce el mayor número de capturas de pasantes de drogas, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; así lo reveló un estudio del del Politécnico Grancolombiano.
Sólo entre el año 2019 y hasta el cierre de vuelos comerciales por la pandemia en marzo de 2020, han sido judicializadas 573 personas.
El trabajo “Pasantes de Droga en Colombia”, señala que en el país han sido capturadas 1.192.524 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, desde enero de 2003 hasta el 08 de junio de 2020, de acuerdo con datos analizados de una base de información del Grupo de Información de Criminalidad de la Policía Nacional (GICRI). De ese número 11.649 son extranjeras y 1.090.683 nacionales.
Lea también:
Hombre muerto en Tarazá era mediador entre ejército y campesinos: Esposa
Gobernador de Antioquia no descarta la aspersión aérea en cultivos ilícitos
“En el caso específico de Antioquia encontramos que entre el año 2010 y 2020 fueron capturados por el delito de de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 192,800 personas, también encontramos que como pasantes de drogas (mulas) entre estos mismo años, 399 personas fueron capturadas lo que demuestra que el fenómeno sigue siendo alarmante”, afirmó Juliana Castellanos Directora Unidad de Investigación Periodística del Politecnico Gran Colombiano
Según el estudio, para este delito se utiliza a personas de los estratos más bajos y en situaciones económicas o familiares débiles, las cuales en su mayoría son capturadas y por el contrario ya no son frecuentes las capturas de las cabezas de las organizaciones de narcotráfico, que suelen ser un enigma inclusive para quienes integran los últimos puestos de la cadena de ilegalidad.

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir