"Nos preocupa el uso de dotaciones no convencionales”: Temblores ONG
La organización defensora de los DD.HH también advirtió sobre la entrega de armas de fuego a civiles por parte de uniformados.
La ONG Temblores, una organización que trabaja por la protección de los DDHH de habitantes de calle, personas LGBTI, trabajadoras sexuales, consumidores de drogas y víctimas de violencia policial lanzó una alerta sobre las irregularidades cometidas por la fuerza pública durante las protestas y disturbios que se extendieron por todo el país, después del asesinato del abogado Javier Ordóñez, tras un caso de abuso policial.
Alejandro Lanz, Codirector Ejecutivo de Temblores, expusó en Medellín Hoy por Hoy que están en proceso de verificación de alrededor de 150 hechos de violencia física, que reciberon reportes desde hospitales sobre traslados injustificados y también muertes a través de bala, por parte, presuntamente, de la Policía:
• Campesino fue agredido por cinco policías por no usar tapabocas
"Nos preocupa, en lo que sucedió ayer, el uso de dotaciones no convencionales. Vimos en videos cómo, con garrotes, que no son armas permitidas por la Policía, golpearon injustificadamente a varias personas en la cabeza. También el intercambio y entrega de armas de fuego a civiles. Hay alrededor de 3 o 4 videos donde vemos uniformados vestidos de Policía, entregando armas de fuego a personas que están vestidas de civil".
Alejandro agregó que documentaron la presencia de uniformados no identificados en las calles o con la chaqueta del lado contrario, sin la identificación correspondiente que debe tener la Fuerza Pública.
• En Medellín se dispararon las denuncias de abuso policial
"Nosotros invitamos a la ciudadanía a judicializar todos los casos. No podemos quedarnos más en redes sociales haciendo las denuncias y no acudiendo a la justicia porque, claramente, parte del problema estructural de la violencia policial, es el acceso a la justicia", agregó
Temblores, a través de la plataforma Grita, ha documentado desde el inicio del aislamiento obligatorio 170 casos de abuso policial, de los cuales se han judicializado alrededor del 30%.
- Abuso policial
- Antioquia
- Disturbios
- Colombia
- Policía
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Fuerzas seguridad
- América
- Delitos
- Conflictos
- Justicia
- Abuso policial
- Antioquia
- Disturbios
- Colombia
- Policía
- Sudamérica
- Latinoamérica
- Fuerzas seguridad
- América
- Delitos
- Conflictos
- Justicia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir