Vendedores ambulantes de Tunja y sus familias, aprenderán inglés
El aprendizaje será gratuito bajo un programa de la alcaldía de Tunja, que busca mejores oportunidades para estos trabajadores en pospandemia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/LFSJ54L4V5O3HBBZYOHDGNR5II.jpg)
Getty Images
Tunja (Colombia)
“Este es un proyecto que ya estamos materializando con un grupo de vendedores ambulantes y de personas que viven de la informalidad, para que ellos y sus familias se capaciten en cómo atender al turista extranjero. Manejar este idioma por lo menos con frases básicas, seguramente les ampliará las ventanas para desarrollar su economía”, dijo en Caracol Radio José Moreno, secretario de educación de Tunja.
Lo que se quiere con este programa, es que quienes viven en la informalidad, tengan la oportunidad de manejar el idioma inglés, así sea de manera básica, para poder tener una mejor comunicación con los turistas.
“Invitamos a todos los vendedores informales que quieran aprender, pues ya tenemos un equipo de profesores dispuestos para este proyecto, con una estrategia pedagógica especial y un material didáctico de aprendizaje, a que se acerquen a nuestra secretaría de educación, para que aprovechen y aprendan inglés, nunca es tarde para el aprendizaje, y menos, en esta época de pandemia”, dijo el secretario de educación de Tunja.
Según la administración municipal, quienes viven de la informalidad, son quienes más necesitan apoyo para buscar nuevas oportunidades en la pandemia y la pospandemia.