Informe de gestión del programa Tejiendo Hogares
Las estrategias de fortalecimiento de núcleos familiares implementadas por este programa han impactado a más de 100 mil personas en toda la ciudad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2ZOOVBG4VFP6NK6LSTTSNXCSLE.jpg)
Informe de gestión del programa Tejiendo Hogares / Alcaldía de Medellín
Medellín
Datos relevantes de la gestión del programa Tejiendo Hogares:
- En el 2022, 16.015 niños, niñas y adolescentes menos habrán sido víctimas de violencia en Colombia. Es por esto que, El programa Tejiendo Hogares se sumó a la gran alianza nacional contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, una iniciativa de la Primera Dama de la Nación y el ICBF, Gran alianza nacional contra la violencia hacia niños, niñas y adolescente.
- Generaron espacios para las familias, para compartir y fortalecer vínculos. Es así como llevaron a cabo 4 versiones más del Festival Buen Comienzo, el cual permitió que la pedagogía, el aprendizaje y la diversión se unieran para que Medellín viviera un grandioso evento.
- 3.382 niños y familias tuvieron acompañamiento integral en activación y reactivación de rutas de atención para los casos de violencias sexuales.
- 9.447 sesiones psicoterapéuticas fueron realizadas para los niños y familias que han sufrido la violencia sexual.
- Prevención del abuso sexual: 120 aliados públicos y privados permitieron que sus familias y empleados conocieran más sobre la prevención del abuso sexual. También participaron de talleres para prevenir el abuso sexual infantil y de Disciplina Positiva para favorecer sus dinámicas familiares y de relacionamiento.
- 639 madres cabeza de familia, en condición de pobreza extrema con hijos o personas a cargo, recibieron formación en oficios como confección, belleza integral, mercadeo y ventas, entre otros, con el fin de mejorar sus habilidades para poder salir adelante y así mismo poder encargarse de sus hijos.