
Las mujeres desempeñan el 46% de los cargos directivos en el Estado
Llegan a tener un 40% de representación en la rama ejecutiva, un 33% en la legislativa y un 41% en la judicial.
Llegan a tener un 40% de representación en la rama ejecutiva, un 33% en la legislativa y un 41% en la judicial.
Permite establecer medidas para la prevención, detección, acompañamiento, seguimiento y sanción sobre hechos de violencia.
El acceso a la educación para las nuevas generaciones es uno de los principales retos para los países en proceso de desarrollo.
Durante esta semana, en reconocimiento al mes de la Mujer, en las comisiones y plenarias se discutirán principalmente iniciativas en pro de ellas.
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares, para enero de 2021 el desempleo de las mujeres ascendió al 22,7%
Ana Karina Quessep, Gale Mallol e Isabel Cristina de Ávila, lideran la iniciativa Mujeres TIC.
Según sus autoras, esta iniciativa busca convertirse en una política de compensación, para reducir la desigualdad de género y la brecha salarial.
Hoy les presentamos un nuevo episodio en el que las protagonistas son las voces de las mujeres que nos escuchan.
La cantante colombiana Andrea Echeverri, es la invitada al segundo episodio de “Aquí hablamos todas”.
En las sabanas de Córdoba se respira arte y folclor. La música tradicional proviene de la mistura de la cultura indígena, afro y mestiza.
Un mensaje de igualdad para las mujeres.
Las estrategias de fortalecimiento de núcleos familiares implementadas por este programa han impactado a más de 100 mil personas en toda la ciudad.
Con la estrategia más de 13.000 personas se han beneficiado con créditos por valor aproximado de $3.170 millones.
En este espacio se reconocerá el tema de la discapacidad en la ciudad, en el que se realizarán actividades educativas, culturales, recreativas.
Medellín se vinculará este 25 de noviembre a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Esta campaña que estará circulando hasta diciembre, mes donde aumenta esta problemática.
Con 58 bandas, Altavoz Fest celebrará 16 ediciones de apostarle a la convivencia en Medellín a través de la diversidad musical.
Este miércoles 6 de noviembre la Alcaldía de Medellín entregará un plan de incentivos a 156 cuidadores y a 57 personas con discapacidad.
En 2017, la Administración Municipal en convenio con la OIM, empezó el proceso de construcción de esta iniciativa.
Esta estrategia busca mostrar a los jóvenes de la ciudad que, en Medellín, sí hay oportunidades para estudiar.
Este Pacto es un compromiso que asumen diferentes sectores para implementar las acciones del Plan Estratégico de Igualdad de Género.
Entre el 26 y 29 de septiembre se llevará a cabo este evento, en Plaza Mayor, con entrada gratuita.
Esta estrategia pretende por medio de la formación en arte y cultura, educar en temas de convivencia a los jóvenes que habitan de Medellín.
Las Escuelas del Perdón son una apuesta del Equipo de Atención y Reparación y Reconciliación a Víctimas de Alcaldía de Medellín.
Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los ROM.
Este equipo trabaja por una vejez activa, digna y saludable para las personas mayores de Medellín y sus corregimientos.
La Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, se proyecta como un referente a nivel nacional, en la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
El análisis detalla cómo los programas y proyectos de la Administración Municipal han permitido el cierre de brechas sociales.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir