Educación

Educación

Tunja y Boyacá, modelo de educación en Colombia

Durante el evento La Noche de Los Mejores, del Ministerio de Educación, el territorio boyacense fue ejemplo nacional.

Tunja y Boyacá, modelo de educación en Colombia

Tunja y Boyacá, modelo de educación en Colombia(Colprensa / Archivo)

Tunja (Colombia)

La secretaría de educación del departamento de Boyacá fue elegida, con un reconocimiento especial durante el evento, La noche de los mejores, que realizó el Ministerio de educación nacional, como el ente territorial no certificado, con mejores prácticas en gestión.

“Este es un logro al esfuerzo que hace toda la comunidad educativa para lograr los resultados que conseguimos en diferentes programas y proyectos de nuestra gestión”, dijo Juan Carlos Martínez Martín, secretario de educación de Boyacá.

Fue el titular de ésta cartera, quien fuese el delegado del gobernador Carlos Amaya, en el encuentro donde, entre otros logros, se resaltó el manejo presupuestal, los resultados del Programa de Alimentación Escolar PAE y los resultados en las pruebas Saber 11.

“Los reconocimientos que entregamos esta noche hacen parte de un proceso de construcción en equipo en el que las familias, los secretarios de Educación, los rectores, los docentes, las instituciones y todos los actores del sector hacen equipo por contribuir a un gran pacto por la educación”, manifestó la ministra de educación nacional, María Victoria Angulo.

Igualmente, en esta oportunidad la ciudad de Tunja fue premiada por la experiencia exitosa de educación inicial como el mejor modelo de gestión de Colombia durante los 3 últimos años

Dicho reconocimiento representa el esfuerzo de la administración Municipal de ‘Tunja en Equipo’ quien, a través de la Secretaría de Educación ha brindado acompañamiento técnico a las unidades de servicio existentes, ha desarrollado procesos de capacitación a los docentes de educación inicial y avanza en la implementación de los referentes técnicos, con el objetivo final de brindar una educación inicial de calidad.

Dentro de las principales acciones llevadas a cabo durante el presente año, se encuentra la realización del primer Encuentro Municipal de Educación Inicial, se realizaron 32 pilotajes de verificación de condiciones de calidad, además se brindó acompañamiento a cerca de 50 unidades de servicio de carácter público y privado de la ciudad beneficiando a 4.239 niños y niñas del Municipio.

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad