En Florida, Valle, reportan presencia de un oso de anteojos
Esta especie es el único oso que habita en Suramérica, distribuyéndose en Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/2LHOHH7TEZOLHMMSUM63R6RO3Q.jpg)
En Florida, Valle, reportan presencia de un oso de anteojos / Foto CVC
Cali
Habitantes de una de las comunidades pertenecientes al Resguardo Triunfo Cristal Páez, en la parte alta del municipio de Florida, fueron testigos de la presencia de un oso de anteojos trepado en un árbol de arenillo, mientras comía semillas, cuando se dirigían hacia la zona urbana de esta localidad.
Ante esta situación, se detuvieron en el camino para fotografiar a este mamífero que además se encontraba acompañado por dos individuos más de la misma especie, los cuales fueron detectados posteriormente mientras hacían el registro fotográfico.
Encerrar y alejar al ganado vulnerable de las zonas boscosas, para evitar ataques de osos de anteojos y, sobre todo, respetar la vida a estos importantes animales para el equilibrio del ecosistema, fueron algunas de las recomendaciones que dieron los expertos de la Dirección Ambiental Regional Suroriente de la CVC.
La CVC se reunirá con el Gobernador de este resguardo y los cinco alcaldes locales para determinar las acciones a seguir, pues aunque hasta el momento no hay evidencia de ataques por parte de estos ejemplares a ganado o a personas, es importante que la comunidad esté enterada de lo que se debe hacer en caso de que se detecte su presencia.
Cabe recordar, que esta especie es el único oso que habita en Suramérica, distribuyéndose en Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia, y se encuentra en estado vulnerable, de acuerdo con la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La importancia ecológica de esta especie es que es un dispersor de semillas, al alimentarse de diversos frutos y bromelias, ayudando a transformar los bosques cuando derriba arbustos y ramas para alimentarse.
De igual forma, se reitera a propietarios de predios y habitantes de estas zonas que deben encerrar a los animales más vulnerables que se encuentran cerca del área boscosa y ahuyentar a los osos con ruido.
La CVC realizará talleres con la comunidad sobre la presencia del oso en estos ecosistemas, su importancia ecológica y cómo aprender acerca de la convivencia entre la especie y la producción ganadera, entre otros.