Tendencias

Paso a paso para plantar la citronela en casa y ahuyentar los mosquitos: otros usos y beneficios

Este tipo de planta puede crecer en ambientes internos y externos en el hogar, además posee numerosos beneficios

Paso a paso para plantar la citronela en casa y ahuyentar los mosquitos: otros usos y beneficios // Caracol Radio

Paso a paso para plantar la citronela en casa y ahuyentar los mosquitos: otros usos y beneficios // Caracol Radio

Una de las máximas preocupaciones que surgen dentro de un hogar es la presencia de insectos, ya sean mosquitos u otros que puedan perturbar la tranquilidad y paz que una persona espera encontrar en su casa; es por esto que a lo largo de los años han surgido decenas de formas en las que puede solucionar este inconveniente, ya sea a través de pesticidas, objetos o incluso plantas.

Lea también: Signos del zodiaco que recibirán buenas noticias en la semana del 7 al 13 de julio

Precisamente, existe una planta que no solo permite repeler insectos, sino que además cuenta con múltiples usos medicinales y aromáticos, por lo que tener una de ellas en casa es casi una obligación si su objetivo es contar con un ambiente tranquilo.

¿Qué es la citronela?

La planta mencionada anteriormente es la citronela, esta es una planta perenne originaria de Asia, famosa por su aroma cítrico y su capacidad para ahuyentar mosquitos y otros insectos. Su aceite esencial es muy utilizado en repelentes naturales, velas aromáticas y productos cosméticos.

Vea también: Predicciones de julio sobre el amor para cada signo del zodiaco: según el tarot

Una citronela bien cuidada no solo permite que se obtengan los beneficios mencionados, sino que además emana una presencia bastante llamativa, pues algunas de ellas le dan un toque de sostenibilidad al hogar y le imprimen una presencia agradable desde el ámbito estético.

¿Cómo plantar citronela en casa? Paso a paso

1. Consigue un esqueje o planta joven

  • Puedes comprar una planta de citronela en un vivero o pedir un esqueje a alguien que ya la tenga. Asegúrate de que esté sano y con raíces visibles.

2. Prepara la maceta o el terreno

  • Usa una maceta grande y profunda si la plantarás en balcón o terraza.
  • Elige una zona con buen drenaje y sol directo (mínimo 5-6 horas al día).

3. Utiliza tierra fértil

  • Mezcla tierra común con un poco de arena o perlita para mejorar el drenaje. La citronela no tolera el exceso de agua.

4. Planta y riega

  • Haz un hueco en la tierra, coloca el esqueje y cúbrelo firmemente. Riega con moderación: la tierra debe estar húmeda, pero no encharcada.

5. Mantenimiento

  • Riego: cada 2-3 días en clima cálido.
  • Poda: corta hojas secas para estimular el crecimiento.
  • Fertilizante: puedes aplicar compost una vez al mes.

Beneficios de la citronela

Existe una amplía gama de beneficios de poseer una citronela en el hogar, entre ellos el más importante es la de repelente natural de insectos, el cual se ha convertido en su uso más popular, pues solo tenerla cerca permite la ayuda para mantener alejados a los mosquitos, moscas y zancudos, un aporte bastante significativo para el hogar.

Otros de los beneficios más relevantes de la citronela son:

Aromaterapia

  • Su aroma fresco y cítrico es ideal para relajar el ambiente y reducir el estrés.

Uso en infusiones

  • Las hojas pueden usarse en tés digestivos o para aliviar resfriados (consulta antes con un especialista).

Cuidado del hogar

  • Puedes hacer un limpiador casero natural con hojas de citronela para desinfectar superficies y perfumar ambientes.

Ideal para jardines, balcones y ventanas

  • Tener citronela en casa no solo es útil, también es decorativa. Colócala en zonas donde haya paso de aire para potenciar su efecto repelente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad