18 animales, víctimas de tráfico ilegal, fueron liberados en Antioquia
Entre los animales liberados hay una boa constrictor, una zarigüeya y tres búhos rayados.

Búho. Imagen de referencia de fauna silvestre. Foto: Corantioquia.
Antioquia
Corantioquia llevó a cabo la liberación de 18 animales que completaron satisfactoriamente su proceso de rehabilitación en el hogar de paso de San Jerónimo; como un esfuerzo por proteger la fauna y combatir actividades que atentan contra su bienestar.
Entre los animales liberados se encuentran 16 aves silvestres —ocho coquitos (Phimosus infuscatus), cinco currucutús (Megascops choliba) y tres búhos rayados (Asio clamator)—, una boa (Boa constrictor) y una zarigüeya (Didelphis marsupialis), que regresan a su entorno natural tras haber sido rescatados y rehabilitados por el equipo técnico y veterinario de Corantioquia.
La liberación tuvo lugar en una propiedad ubicada en zona rural del occidente de Antioquia, facilitada por una familia que, históricamente, ha dispuesto su predio como lugar reubicador.
“Cada uno de estos animales cumplen una función ecosistémica esencial para seguir contribuyendo a la riqueza y a la biodiversidad maravillosa que tenemos en nuestro país, en nuestro departamento y en especial en nuestra jurisdicción”, detalló Liliana María Taborda, directora de Corantioquia.
Impacto ambiental
La entidad ambiental reiteró su rechazo al tráfico ilegal de especies, la caza, la tenencia ilegal y los maltratos, principales causas por las cuales estos animales llegan a los centros de atención.
Corantioquia resaltó que este tipo de acciones no solo permiten restablecer el equilibrio ecológico, sino que también buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del respeto y cuidado de los animales silvestres en libertad.