Actualidad

Esta es la MULTA que deberán pagar las personas que no acaten nuevas señales de tránsito en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá explicó que las señales de tránsito estarán ubicadas en 108 zonas de la ciudad.

Ciudadano caminando en la calle con su celular en la mano / Policía colocando un parte (Getty Images / Alcaldía de Bogotá)

Ciudadano caminando en la calle con su celular en la mano / Policía colocando un parte (Getty Images / Alcaldía de Bogotá)

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció el pasado jueves 3 de julio que se comenzarían a instalar las nuevas señales de tránsito, que tienen como fin regular la movilidad en las ciclorrutas. De esta manera, se deja de manera aún más clara la prohibición de tránsito de ciertos vehículos diferentes a las bicicletas en esas vías. La finalidad es recordarle a los actores víales quiénes pueden moverse en las ciclorutas.

El Distrito y la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá afirmaron que esta estrategia tiene como fin garantizar la seguridad de los actores viales que se desplazan a diario por las ciclorrutas de la capital. Así como promover el correcto uso de estas vías especiales para bicicletas. “Para proteger a las y los ciclistas, la Secretaría Distrital de Movilidad inició la instalación de nuevas señales de tránsito en ciclorrutas que indican la prohibición de tránsito de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas”.

Leer más: Hasta 15 SMDLV de multa a quienes no porten en la moto este importante elemento: Código de Tránsito

La Alcaldía de Bogotá explicó, además, que por el momento las señales de tránsito estarán ubicadas en 108 zonas de la ciudad. La intención de que las señales estén de manera priorizada en estas zonas se debe a que “se ha identificado alto riesgo por el ingreso indebido a las ciclorrutas de este tipo de vehículos”

Sin embargo, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, expresó que las señales de tránsito estarán por toda la ciudad, y son una forma de reiterar la importancia de cumplir las normas de tránsito. “Esta instalación se hará en 14 localidades de la ciudad, para reforzar el mensaje de prohibición de circulación de estos vehículos por las ciclorrutas. Reiteramos esta prohibición porque el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas, debido a las dimensiones de estos vehículos y las altas velocidades que pueden alcanzar”.

Por otra parte, la funcionaria indicó que esta medida se suma a otras que la entidad y el gobierno Distrital ha estado desarrollando para garantizar una correcta movilidad vial. Por lo que este no sería un esfuerzo aislado, “la Secretaría trabaja desde diferentes frentes en el cumplimiento normativo en torno al uso correcto de los ciclomotores en Bogotá, en coherencia con la Política de movilidad segura, eficiente y sostenible”.

Otras de las estrategias que ha adelantado el Distrito son los operativos de control a ciclomotores, los cuales han dejado 453 inmovilizaciones y 1.483 órdenes de comparendo. De hecho, según el Distrito, el no cumplir con la documentación correspondiente y el transitar por sitios restringidos para estos vehículos, son de las faltas más comunes que comenten los ciudadanos.

“La reglamentación es clara, estos vehículos no pueden transitar ni por las ciclorrutas, ni por los andenes. Además, deben utilizar siempre el casco y portar documentación como la licencia de conducción, el SOAT y certificado de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes”, agregó la secretaria.

¿Cuál es el valor que deben pagar los ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas por tránsitar en ciclorrutas?

La Secretaría Distrital de Movilidad explicó que cuando un colombiano decida invadir las ciclorrutas con ciclomotores, tricimotores o motos eléctricas tendrán que pagar multas por un valor de 604.000 pesos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad