Bucaramanga

Alerta en Santander por casos de ataques de animales transmisores de rabia

En promedio se reportan 23 casos diarios, siendo el departamento una de las regiones del país con más ataques.

Andrea Cortés, microbióloga de la Universidad Manuela Beltrán

Andrea Cortés, microbióloga de la Universidad Manuela Beltrán

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bucaramanga

En el departamento se registra un incremento en los casos de agresiones por animales transmisores de rabia.

Conforme a las cifras del Instituto Nacional de Salud a la fecha van 4.030 casos reportados este año.

Es decir se han registrado 313 reportes adicionales, lo que representa un aumento del 8,4% frente a los 3.717 casos que se presentaron el año pasado, en el mismo periodo.

A nivel nacional se han contabilizado 90.660 casos hasta la fecha.

Puede leer: Murió mujer que tenía el 95% del cuerpo quemado tras incendio en una bodega de Bucaramanga

Santander es uno de los departamentos con más agresiones, ubicándose en el quinto lugar comparado con regiones como Bogotá (12.097), Antioquia (10.239), Cundinamarca (7.583) y Valle del Cauca (4.598).

Andrea Cortés, microbióloga de la Universidad Manuela Beltrán, explicó que aunque comúnmente son los perros y gatos no vacunados los principales transmisores de rabia; se han encontrado casos de ataques de cerdos, zorros, vacas, murciélagos y algunos roedores como reservorios del virus.

Más noticias: MinAmbiente aclara posición sobre delimitación del Páramo de Santurbán. ¿Qué dijeron?

Cabe mencionar que es una enfermedad mortal que afecta el sistema nervioso de la persona y puede causar fiebre, vómitos, agresividad, parálisis y dificultad para respirar.

Estas cifras activan las alertas para la prevención por parte de autoridades de salud, para reducir los contagios y mantener una vigilancia más rigurosa.

Le sugerimos: Parque Cultural ‘Aldea Guane’: la nueva apuesta turística en Los Santos

¿Qué hacer ante un ataque?

Si el animal agresor no está vacunado o no se puede identificar, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico.

“Los primeros auxilios incluyen limpiar la herida con agua y jabón, cubrirla con un vendaje limpio y buscar atención médica sin demora”, aconseja Cortés.

Lea también: Bucaramanga se mantiene en alerta preventiva por casos de tosferina

El tratamiento puede incluir vacuna postexposición y la aplicación de inmunoglobulinas. Pese a que una agresión no implica un caso confirmado de rabia

“Es importante aclarar que el hecho de que se reporten agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, no significa que todos los casos correspondan a diagnósticos confirmados de la enfermedad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad