¿Qué se celebra el 4 de julio?: significado y la historia del origen en Estados Unidos
Conozca el sangriento origen de esta celebración que trasciende fronteras y se ha vuelto parte de la cultura general.

Qué se celebra el 4 de julio, significado e historia
El 4 de julio es un día muy conocido en la cultura popular, ya que se trata de nada más y nada menos que de el Día de la Independencia en Estados Unidos. Esta es la fiesta nacional más importante celerada en este país.
Los colombianos y otras personas provenientes de todos los países del mundo, hemos visto esta celebración representada en películas, canciones, libros y videojuegos; pero ¿alguna vez se ha preguntado por qué se celebra esta fecha tan importante y cómo se suele celebrar en Norteamérica? Aquí se lo contamos.
¿Por qué se celebra el 4 de julio?
En esta fecha importante para Estados Unidos se conmemora el día que fue firmada el acta de Declaración de Independencia. Si bien, esta oficialmente fue firmada originalmente el 2 de julio de 1776, fue ampliamente difundida y adoptada el 4 de julio, lo que llevó a esta fecha a convertirse en el día oficial de esa celebración.
Esta fue redactada principalmente por Thomas Jefferson y adoptada por el Segundo Congreso Continental en Filadelfia, Pensilvania. Este acto marcó un punto de inflexión en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, que ya se venía librando durante más de un año. Los principios de libertad, igualdad y autogobierno (anteriormente mencionados en la Revolución Francesa) se convirtieron en la base de la identidad estadounidense.
¿Cómo se celebra el 4 de julio?
Para empezar, se trata de un día festivo federal. Esto se traduce en la práctica en que las oficinas gubernamentales, bancos y algunas empresas cierran. Todo esto se debe a que buscan celebrar el orgullo patriótico y la unidad nacional.
Las celebraciones más típicas de la sociedad estadounidense las hemos visto en cientos de películas, las cuales suelen ser ampliamente conocidas por el común. Sin embargo, aquí listamos las principales formas en las que se celebra el 4 de julio en Estados Unidos:
- Fuegos Artificiales: Esta suele ser la celebración más emblemática, ya que se realizan desde pequeñas exhibiciones vecinales hasta espectáculos masivos a nivel de la ciudad. Esto simbolizan las luces y cañones que se usaron en las batallas de independencia.
- Desfiles: Numerosas comunidades organizan desfiles patrióticos que cuentan con bandas escolares, carros alegóricos y banderas.
- Barbacoas y Pícnics: El 4 de julio es sinónimo de reuniones familiares ya amigos. Son típicas las barbacoas al aire libre y los pícnics al aire libre. Una buena excusa para reunirse y disfrutar de la unión.
- Deportes: El béisbol tiene un lugar especial en la celebración. Muchos equipos de las Grandes Ligas juegan partidos este día, a menudo con ceremonias especiales y fuegos artificiales después del juego.
Las películas más recomendadas para ver un 4 de julio
También es una fecha muy representada en el Séptimo Arte, por lo que existen películas que suelen ser perfectas para ver durante un 4 de julio. Dentro del catálogo se encuentran:
- Día de la Independencia (1996): Película de ciencia ficción en la que Will Smith se enfrenta a una amenaza alienígena el 4 de julio.
- El Patriota (2000): Película con Mel Gibson ambientada en la Guerra de Independencia.
- Avión Presidencial (1997): Película llena de acción con Harrison Ford, el cual es el presidente de los EE.UU para defender su avión de terroristas:
- Banderas de Nuestros Padres (Flags of Our Fathers, 2006): Dirigida por Clint Eastwood, es una película sobre la Batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial y el famoso izado de la bandera. Es una reflexión sobre el heroísmo y la forma en que se construye el mito.