Consejos de Juventud 2025: ¿Quiénes pueden participar y cuáles beneficios tendría por votar?
El 19 de octubre, Colombia tendrá una nueva jornada de votaciones para elegir los Consejos de Juventud: ¿por qué son tan importantes? Se lo contamos

Consejos de Juventud 2025: ¿Quiénes pueden participar y cuáles beneficios tendría por votar?
04:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Consejos de Juventud 2025: ¿Quiénes pueden participar y cuáles beneficios tendría por votar? (Getty Images)
Este año, se celebrarán las segundas votaciones para los Consejos de Juventud en Colombia. Como explica la Registraduría, este es un mecanismo de participación que juega un papel muy importante a nivel local y distrital, ya que permite que los y las jóvenes puedan contribuir en la toma de decisiones políticas de su comunidad.
Hace cuatro años, las votaciones para estos consejos fueron muy bajas, ¿cuál será la diferencia en este año? Para hablar sobre el tema, Alfonso Ospina, director del servicio informativo, conversó con Jaime Suárez, delegado electoral de la Registraduría y personaje de la semana en Caracol Radio.
¿Qué son los consejos de juventud?
Según explica Suárez, estos son mecanismos autónomos de participación, control, concertación y vigilancia, los cuales tienen como objetivo que los jóvenes participen en iniciativas y en todos los proyectos que a nivel local se desarrollen justamente para los mismos jóvenes.
Este mecanismo de participación sirve para:
- Representar a las juventudes ante las autoridades territoriales.
- Concertar la inclusión de las agendas juveniles con las respectivas autoridades territoriales.
- Ejercer veeduría y control social.
¿Cuándo se llevarán a cabo las elecciones?
Estas elecciones se desarrollarán el próximo 19 de octubre. “En estas elecciones pueden participar, tanto como candidatos como votantes, todos los jóvenes que tengan una edad entre los 14 y los 28 años. Entonces, la invitación es a que participen”, afirmó Suárez.
Leer más: Ya están abiertas las inscripciones a los Consejos de Juventud en Barranquilla: ¿Cómo participar?
Para inscribirse, se debe inscribir a través de listas independientes, o sea, por firmas que deben ser registradas en este momento o por cualquier partido o movimiento político. Si la persona forma parte de una organización de jóvenes que tenga personalidad jurídica, debe acercarse a la Registraduría e inscribir su lista.
¿Por qué los Consejos de Juventudes hace 4 años no funcionaron?
En 2021, se celebraron las elecciones para los primeros consejos de juventud de Colombia. Las votaciones se llevaron a cabo el 5 de diciembre y, aunque se hizo campaña y propaganda para invitar a los jóvenes a participar, la participación fue muy baja.
Según explicó Suárez, en la primera vez que se desarrollaron los Consejos de Juventud, se tuvo que correr varias veces la fecha y se terminó realizando el 5 de diciembre del 2021, en plena época de vacaciones de los jóvenes.
“L participación fue compleja, no fue fácil que participaran, por eso se está haciendo ahora el 19 de octubre, después de la semana de receso y antes de los exámenes”, aseguró.
Ahora, otro problema que se tiene en cuenta es la población de jóvenes, la cual ha venido bajando en los últimos años. De acuerdo con el delegado electoral, “el censo para las elecciones del 2021 era un poco más de 12 millones de jóvenes. En contraste, para este año tenemos un censo de 11.700.000″.
Para evitar que la participación se mantenga baja este año, la Registraduría permitirá que los menores de edad, entre los 14 y 17 años, puedan votar con su tarjeta de identidad, su cédula o con su contraseña, si no tienen la cédula.
“Es el único proceso electoral en el cual se puede votar con contraseña”, explicó Suárez.
¿Qué beneficios tendrán los jóvenes que participen?
De acuerdo con Suárez, los jóvenes que participen podrán recibir su certificado electoral, el cual trae grandes beneficios a los votantes como descuento en la libreta militar, en pasaporte, cédula y, si es estudiante de universidad pública, podrá tener descuento en su matrícula.