Ya están abiertas las inscripciones a los Consejos de Juventud en Barranquilla: ¿Cómo participar?
Esta es una plataforma de participación dirigida a jóvenes entre los 14 y 28 años.

Foto cortesía: Alcaldía de Barranquilla.
La Alcaldía de Barranquilla anunció la apertura oficial del proceso electoral para conformar los Consejos Locales de Juventud, una plataforma de participación dirigida a jóvenes entre los 14 y 28 años.
Esta iniciativa busca promover el liderazgo juvenil en la ciudad y generar espacios donde sus ideas contribuyan a la transformación social. La elección se realizará el próximo 19 de octubre y el calendario electoral ya se encuentra en marcha.
Hasta el jueves 19 de junio estará habilitado el registro de listas independientes, la solicitud del formulario de recolección de apoyos y el registro de Comités Impulsores, según informó la Administración distrital. Estos comités, integrados por al menos tres jóvenes, son clave para avalar la independencia del proceso electoral.
Los interesados pueden hacer el registro de forma virtual a través del enlace habilitado por la Registraduría: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud-2025/
“Barranquilla necesita las ideas, energía y liderazgo de sus jóvenes para seguir construyendo una ciudad más participativa y con oportunidades para todos”, señaló la Alcaldía en su comunicado.
Más información
¿Cómo participar?
Para quienes deseen postularse como consejeros de Juventud, existen dos alternativas:
- A través de listas independientes o representando partidos, movimientos políticos o procesos organizativos juveniles. El periodo de inscripción de candidatos estará abierto del 19 de junio al 19 de julio.
- En el caso de las listas independientes, los jóvenes deben crear un comité inscriptor de tres personas, registrar sus datos, subir el logo y nombre de la lista, y completar la información requerida en el aplicativo.
Una vez completado este paso virtual, uno de los integrantes del comité debe acercarse a la Registraduría para reclamar el formato de recolección de firmas y formalizar la candidatura. También es posible hacer este procedimiento de manera presencial, diligenciando el formulario manualmente y presentando la documentación estipulada.
Quienes deseen participar únicamente como votantes, tendrán que realizar su inscripción. La fecha límite para registrarse y ejercer el derecho al voto en las elecciones del 19 de octubre es el 21 de julio, y el trámite se puede hacer en el mismo sitio web de la Registraduría.