Ciencia y medio ambiente

¿Qué secretos ocultan las serpientes y cuál es su importancia para el equilibrio ecológico?

Las serpientes son animales que están presentes en todos los continentes.

Serpientes, imagen de referencia (Getty Images).

Serpientes, imagen de referencia (Getty Images). / pang way / 500px

Según una publicación de ‘Scientific American’, revista estadounidense de divulgación científica fundada en 1845, el 2025 es considerado como el Año de la Serpiente según el zodiaco chino, un ciclo lunar de 12 años donde este animal representa sabiduría y transformación.

En este contexto, es relevante destacar que las serpientes, presentes en todos los continentes habitados, surgieron hace unos 125 millones de años tras, según ‘Scientific American’, un “big bang evolutivo” que dio origen a más de 3.000 especies.

Las serpientes van desde diminutas como lombrices hasta gigantes que superan los cinco metros, y aunque algunas son inofensivas, otras poseen un veneno mortal.

No obstante, más allá de su fama temida, desempeñan funciones ecológicas esenciales, como el control de plagas y el reciclaje de nutrientes. Uno de sus rasgos más fascinantes es su forma de moverse, por medio del deslizamiento.

Por otro lado, pueden enrollarse y saltar, o trepar con una técnica descubierta recientemente llamada ‘locomoción en lazo’, que les permite anudarse alrededor de objetos para escalar.

Cazadoras perfectas y letales

Algunas serpientes poseen habilidades verdaderamente asombrosas que desafían nuestra comprensión de sus capacidades. Ciertas especies como las pitones, boas y víboras de foseta pueden cazar en total oscuridad gracias a sus órganos de foseta, ubicados cerca de las fosas nasales.

Estos les permiten detectar el calor emitido por sus presas, funcionando como una especie de visión térmica natural. La membrana de estos órganos se calienta con la radiación infrarroja y transmite esa señal térmica al cerebro, permitiéndoles “ver” sin luz.

Adicionalmente, las serpientes no mastican, sino que tragan a sus presas enteras. Esto es posible gracias a sus mandíbulas flexibles, formadas por dos mitades independientes, unidas por tejido elástico, lo que les permite abrir la boca mucho más allá de lo imaginable.

Asimismo, más de 600 especies son venenosas. Sus colmillos evolucionaron con surcos especializados por los que fluye el veneno, una adaptación letal que las convierte en cazadoras extremadamente eficientes.

Serpientes entre mitos, ciencia e invasiones

Las serpientes esconden en su cuerpo secretos, uno de ellos es su anatomía reproductiva dual: los machos poseen dos penes llamados hemipenes, que permanecen retraídos y solo se proyectan durante el apareamiento.

Algunas especies tienen hemipenes con espinas o ganchos. Por su parte, las hembras también presentan una estructura doble, con dos clítoris, aunque durante años se confundieron con glándulas odoríferas.

Del mismo modo, existen registros de serpientes prehistóricas gigantes. En 2023 se anunció el hallazgo de ‘Vasuki indicus’, una especie extinta de entre 11 y 15 metros, hallada en la India y comparable en tamaño con la ‘Titanoboa cerrejonensis’, descubierta en Colombia.

Finalmente, en la actualidad, las pitones birmanas son las más largas, aunque han causado problemas ecológicos fuera de su hábitat. En Florida, se han convertido en una especie invasora devastadora en los Everglades, producto de liberaciones accidentales como la del huracán Andrew.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad