Política

Gobierno Petro cuestionó poco avance de proyectos anticorrupción en el Congreso

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia advirtió que hubo tres iniciativas promovidas por el Gobierno que “nunca vieron la luz”.

Gobierno Petro cuestionó poco avance de proyectos anticorrupción en el Congreso

Colombia

El secretario de Transparencia de la Casa de Nariño, Andrés Idarraga, mostró su inconformidad por la poca acogida que tuvo la agenda anticorrupción en el Congreso de la República. Tras el cierre de esta tercera legislatura cuestionó que al menos tres iniciativas no salieran avante: “nunca vieron la luz”.

“Se opusieron a que los famosos ‘contrataderos’ no ejecutaran los recursos del Sistema General de Regalías. Es decir, para que en la contratación de estos billonarios recursos se aplique la ley 80 y no se la salten (...) Estamos hablando de cómo, por iniciativa de algunos congresistas, se vino abajo una propuesta que buscaba impedir que estos mecanismos legales, que se han prestado para el desvío de recursos públicos, fueran utilizados en la contratación con recursos de regalías”, declaró.

En segundo lugar, añadió que el proyecto de ‘Protección a denunciantes de corrupción’ superó dos de cuatro debates: “Llegó a Comisión Primera de Senado y por la ausencia en tres sesiones seguidas de los partidos de La U, Cambio Radical, Conservador y Centro Democrático, ni siquiera se pudo debatir. Se hundió por falta de trámite”.

Por último, denunció el funcionario de la Presidencia que en dos ocasiones se negó la iniciativa de ‘beneficiarios finales’, “que permitía que los colombianos supiéramos quiénes están detrás de las personas jurídicas que contratan -o subcontratan- los recursos públicos (...) es una medida que venimos impulsando desde que llegamos al gobierno: tener una base de datos pública para que, por ejemplo, cualquier ciudadano, especialmente los funcionarios públicos, pueda informar, sin velos corporativos ni restricciones, si es o no beneficiario final de un contrato con el Estado”.

Idárraga confirmó, sin embargo, que para la última legislatura que arranca el próximo 20 de julio, desde el Gobierno van a insistir con estas propuestas, buscando el respaldo de “la sociedad civil y los congresistas que quieren que Colombia esté libre de corrupción”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad