Aumentó en Colombia el número de personas muertas por causas laborales
En el primer trimestre de 2025, a nivel nacional se calificaron, en promedio, 30 enfermedades de origen laboral cada día.

Persona trabajando en la computadora y la calculadora (Getty Images) / pcess609
Según un informe de Siniestralidad Laboral del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), durante el primer trimestre de 2025 se presentaron 89 muertes de trabajadores, lo que equivale a un fallecimiento al día, con una tasa trimestral de 0,69 decesos por cada 100.000 trabajadores.
Este indicador fue superior con relación al mismo periodo de 2024, cuando se situó en 0,67 eventos por cada 100.000 trabajadores.
Según Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS, estos datos revierten la tendencia a la baja observada en los últimos tres años, dado que el registro de muertes derivadas del trabajo venía disminuyendo desde el 2023, con un incremento en 2025 de un 7,2 % para el periodo analizado.
“El 98,9 % del total de muertes calificadas correspondió a accidentes de trabajo, mientras que el 1,1 % restante estuvo asociado a enfermedades laborales. Al comparar el primer trimestre de 2024, se observa un incremento del 8,6 %, en los fallecimientos por accidentes de trabajo, mientras que los decesos por enfermedad laboral se redujeron a la mitad”, indicó la directiva.
El informe del observatorio señaló que Bogotá D.C. con 15 muertes (16,9 %) fue el territorio con mayor número de fallecimientos por causas laborales, seguido por Boyacá con 14 pérdidas humanas, equivalente al 15,7 %, y Antioquia con 13 decesos (14,6 %).
En el caso de la capital colombiana se dio una disminución del número de casos reportados, con una variación del 25 %, contrario al comportamiento en Antioquia donde se registró un aumento del 18,2 % y el de Boyacá con la misma cantidad de muertes en los dos últimos años.
El listado de los cinco departamentos con mayor número de muertes reportadas entre enero y marzo de 2025, lo completan Cundinamarca, con seis decesos (6,7 %) y una reducción del 14,3 %, y los departamentos de Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca, con cinco casos reportados en cada territorio (5,6 % cada uno). En estas regiones se registró un incremento del 25 %.
“Las cifras aquí expuestas dejan en evidencia que, si bien existen avances en cobertura y prevención, la siniestralidad laboral sigue cobrando vidas a diario en Colombia, en sectores económicos clave para el desarrollo nacional. Que un trabajador muera cada día por causas asociadas a su labor debe verse como una señal de alerta que exige acciones urgentes, coordinadas y sostenidas por parte de todos los actores del Sistema General de Riesgos Laborales”, puntualizó Solano Luque.