Política

Petro dice que Asamblea Constituyente se materializaría después de terminada su presidencia

El mandatario considera que sí habría posibilidad de promover este mecanismo sin presentar un proyecto de ley ante el Congreso.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia / Carlos Ortega (EFE)

Congreso

Por medio de su cuenta de X, ante la controversia que ha generado su propuesta de una ‘papeleta’ para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, el presidente Gustavo Petro entregó nuevos detalles sobre cómo se avanzaría con esta iniciativa, confirmando de entrada que sería posterior a su mandato presidencial.

El presidente Petro empezó respondiendo a las críticas por ‘no respetar la división de poderes’: “si lees directamente los clásicos del liberalismo democrático del siglo XVII y XVIII, sabrás que nunca dijeron que la división de poderes era absoluta. Los poderes deben coordinarse dentro del poder público. El jefe de Estado, que es el presidente, ejerce esa función de coordinación, pero, además, los poderes públicos, que son independientes entre sí, no son absolutamente autónomos, dependen de un solo poder: el pueblo, la soberanía popular”.

¿Es posible materializar la Asamblea Nacional Constituyente sin acudir al Congreso?

Para el mandatario sería posible que la Constituyente se materialice sin acudir al Congreso a presentar un proyecto de ley para tal fin: “la corriente jurídica y política actual en el país niega el poder popular y el estado social de derecho (...) olvida que el mismo concepto jurídico, avalado por la sala constitucional de la Corte Suprema de 1990, sentenció que aun sin pasar por el Congreso, como ordenaba la Constitución de 1886, se podía convocar por decreto presidencial, y tras el éxito de la Séptima Papeleta en las urnas, una Asamblea Nacional Constituyente”.

Petro asegura que los sectores tradicionales “quieren acabar con el concepto de ‘soberanía popular’ para volver a la gobernanza paramilitar, la esclavitud del pueblo bajo la amenaza de la muerte”. Mientras que él, dice, busca “emancipar al pueblo, por eso le solicito al pueblo que se autoconvoque en Asamblea Nacional Constituyente, que se realice después que pase mi gobierno y yo sea un ciudadano del común”.

El jefe de Estado finalizó este pronunciamiento señalando que no es cierto que esté irrespetando la independencia de poderes al querer convocar “la soberanía popular”. Y concluyó: “Si el pueblo se autoconvoca, nadie puede impedirlo. No tiene, ni persona natural ni institución constituida, el poder para ello, a menos que quiera imponer la dictadura”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad