Ciencia y medio ambiente

Actualizarán el plan de conservación de felinos en Colombia 20 años después de su creación

En noviembre del 2025 será lanzado oficialmente el programa previo a la recolección de propuestas de varios sectores

Actualizarán el plan de conservación de felinos en Colombia 20 años después de su creación

Actualizarán el plan de conservación de felinos en Colombia 20 años después de su creación(Thot)

El gobierno a través del Ministerio de Ambiente lanzó la hoja de ruta para actualizar el plan de conservación de felinos en Colombia, un paso clave para la protección del jaguar, el puma y otros felinos silvestres con proyección al 2040, y el cuál será presentado en noviembre de este año.

Este programa publicado por primera vez entre 2005 y 2006, se actualiza con nuevas miradas, retos y oportunidades frente a desafíos como pérdida de biodiversidad, deforestación, fragmentación de hábitats y tráfico ilegal de fauna.

Y es por eso que la nueva hoja de ruta está orientada a plantear acciones para garantizar la integridad ecológica de los territorios, fortalecer la conectividad de los ecosistemas y avanzar en modelos de gestión regenerativos.

“Esta actualización tendrá un amplio proceso participativo que convocará durante los próximos meses a representantes de entidades públicas, cooperación internacional, academia, comunidades locales, autoridades ambientales y sector privado en ocho talleres territoriales en Caribe, Magdalena Medio, Pacífico, Andes, Llanos Orientales y Amazonía, con el fin de recoger sus propuestas y opiniones”, indicó el Ministerio.

Además este proceso se enmarca en el plan de acción de biodiversidad 2030, que congrega los compromisos de Colombia ante el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad