Política

¿Cómo se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y qué cambia ahora?

Conozca en Caracol Radio cuál sería el procedimiento para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente

Gustavo Petro busca papeleta para convocar Asamblea Nacional Constituyente

Gustavo Petro busca papeleta para convocar Asamblea Nacional Constituyente

Colombia

Tras la aprobación de la Reforma Laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro anunció que en las próximas elecciones se entregará una papeleta para convocar la Asamblea Nacional Constituyente.

A propósito, hay que recordar que en 1990 ya se convocó a una Constituyente en el país cuando los ciudadanos, jóvenes principalmente, se organizaron a través de la Séptima Papeleta para cambiar la Constitución Política de 1986.

En este entonces, lo que se hizo fue incluir una papeleta extraoficial y no vinculante en las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en marzo de 1990, en la que los ciudadanos pedían que se convocara a una Asamblea Constituyente.

A raíz de este llamado, el expresidente César Gaviria, por decreto convocó a un plebiscito para que desde las urnas, pero ahora de manera oficial, los colombianos decidieran sobre el futuro de esta convocatoria.

Tras su aprobación, Gaviria decretó la convocatoria a esta Constituyente y posteriormente, la Corte Constitucional avaló su legalidad.

¿Puede ahora el presidente Gustavo Petro convocar a través de una papeleta a una Asamblea Nacional Constituyente?

Según explicó la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, la propuesta de convocar a una Constituyente debe pasar por el Congreso de la República. Indicó que el legislativo es el órgano encargado de definir.

Imprimir una papeleta y decir metase en las urnas en las próximas elecciones sean a Congreso o a Presidencia de la República, eso no existe. Nosotros tenemos unos mecanismos establecidos en la Constitución que lo que señalan es que primero hay un proceso en el Congreso de la República donde el Congreso emite una ley en la que establece cuánto tiempo va a durar la Asamblea, quiénes la van a componer, y cuáles son los límites en los temas”.

Agregó Barrios que en caso de tener el visto bueno del Congreso se deberían llevar a cabo dos votaciones. La primera para que sean los ciudadanos los que decidan si se quiere convocar o no a esta Asamblea y la segunda, en caso de ser la anterior positiva, quienes serían los que la conformen.

Vendrían dos votaciones, si es aprobada por el Congreso una votación donde la gente dice sí o no quiero una Asamblea Nacional Constituyente con esas características y la segunda votación, si tuviéramos una votación del sí, es cuáles son las personas que conforman la Asamblea”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad