Tunja

A pesar de cuestionamientos de concejales se contrató la actualización catastral para Tunja

El contrato que se hizo de forma directa, está por más de $ 9 mil millones y se ejecutará hasta diciembre del 2025

La ciudad no tiene información actualizada desde el 2017. Foto | Caracol Radio

La ciudad no tiene información actualizada desde el 2017. Foto | Caracol Radio

Tunja

A partir de hoy, la empresa Desarrollo de Infraestructura Civil y Servicios Técnicos Especializados de Gestión para las Regiones-Sociedad de Economía Mixta (Dicitec S.A.S.) será la encargada de hacer la actualización catastral de Tunja, una contratación que había sido cuestionada en meses anteriores, por varios concejales, por el valor y por la forma en que se adjudicaría.

Este proceso permitirá revisar y ajustar la información de todos los predios de la capital boyacenses, incluyendo avalúos, características físicas, uso y su condición legal.

De acuerdo al contrato interadministrativo 1179 del 2025 y del cual no se ha firmado el acta de inicio, se obtendrá una base de datos precisa sobre los predios que hay actualmente en Tunja, de modo que con este insumo confiable, se puedan tomar decisiones de un posible ajuste al impuesto predial. Aunque el contrato no ordena directamente un aumento de tarifas, sí advierte que los nuevos avalúos servirán de base para que el municipio defina si modifica su estatuto tributario.

¿Qué quiere decir? Si el valor de su casa o terreno se incrementa en los registros, automáticamente el impuesto predial que paga, puede aumentar su valor; sin embargo, sigue dependiendo de las decisiones que tome la Alcaldía de Tunja con base a la información que resulte de la actualización catastral.

Dicitec S.A.S. irá predio por predio para levantar la información, revisar documentos legales, verificar los usos y características, y todo el material lo entregará procesado a la Administración Municipal, eso sí con la obligación de socializarla con la comunidad y responder por los errores que pueda cometer.

¿Cuánto vale el contrato?

La Alcaldía Mayor de Tunja pagará este contrato en siete partes. El primer pago será de $ 2.970 millones y los seis restantes serán de $ 990 millones cada uno, excepto el último, que será de $ 1.980 millones. Cada desembolso se hará solo si la empresa cumple con lo pactado y si el supervisor del contrato, que es el Departamento Administrativo de aprueba los avances y resultados de cada etapa.

Una parte del contrato también contempla la revisión de trámites atrasados relacionados con cambios en las construcciones, subdivisiones o nuevos propietarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad