“Siempre hemos estado dispuestos a ir a la Asamblea de Boyacá”: John Carrero Villamil
El gerente de TierraSua aseguró que la empresa es un libro abierto y que cualquiera que requiera alguna información de la misma, la pueden obtener sin problema.

John Ernesto Carrero Villamil, gerente de TierraSua.
Tunja
La semana anterior Caracol Radio conoció una denuncia que hizo un diputado sobre unas presuntas trabas que se tendría en la Asamblea de Boyacá para ejercer un control político a TierraSua, que es una de las empresas contratistas de la Gobernación de Boyacá.
El gerente de la empresa asegura que están dispuestos a asistir a la corporación para que le hagan el control político, ya que, aseguran todo se está haciendo conforme a la ley y que no tienen nada que esconder.
“Nosotros siempre hemos estado dispuestos a ir a la Asamblea, si la ley permite el control político se puede hacer, estamos listos, creo inclusive que estamos invitados para ir en estos días a la Asamblea, estamos esperando que nos lleguen los cuestionarios y hay preguntas que resolver, ya hay algunos derechos de petición que han interpuesto algunos diputados, se han contestado de la forma responsable, honesta, sin esconder absolutamente nada, como siempre lo he dicho, ante la opinión pública, en los medios de comunicación, que la empresa es un libro abierto, quien quiera ir a investigar, averiguar cómo funciona, algún papel, alguna norma, estamos listos para poder suministrarla y obviamente la Asamblea es el recinto de la democracia y allá estaremos cuando ellos lo soliciten”, aseguró el ingeniero John Ernesto Carrero Villamil, gerente de TierraSua.
De acuerdo con el funcionamiento de la empresa, el gerente indicó que es un organo público-privado y que el mayor número de acciones pertenecen al Instituto de Desarrollo y Fomento de Boyacá (IDEBOY), que pertenece a la Gobernación de Boyacá.
“Esta es una empresa público-privada, es mixta, el 82.16% es del Estado a través de la gobernación, a través del IDEBOY que es el mayor accionista y el restante 17,84% es de privados, es de unas fundaciones o asociaciones de vivienda de empleados de la gobernación. Es una empresa que está pues obviamente constituida bajo las normas, los principios de la normatividad tanto privada como pública”, agregó Carrero Villamil.
El gerente de TierraSua indicó además, que la empresa cumple con todos los requisitos que exige la ley y el Gobierno Nacional para ser ejecutores avalados.
“Nosotros nos regimos bajo la ley 80 en sus primeros principios que es la transparencia, que es la responsabilidad, que es la honestidad, pero tenemos un régimen especial como empresa público-privada que es casi similar al régimen de salud y pues obviamente también somos ejecutores avalados, cumplimos con todos los requisitos por el DNP y por el Ministerio de Hacienda para ejecutar obras que tengan que ver con los recursos del Sistema de General de Regalías. Hay convenios que se han realizado con el Gobierno departamental y es mentira lo que dicen que es un contratadero. TierraSua solo ejecuta obras”, dijo.
Se está a la espera que la Asamblea de Boycá le haga llegar a la gerencia de TierraSua la invitación a una de las sesiones de la corporación.