Cúcuta

Países garantes analizan necesidades para nuevas inversiones en el Catatumbo

En sesiones desarrolladas en la región han escuchado a los alcaldes y líderes.

Representantes de países garantes se reúnen con autoridades de Norte de Santander / Foto: Cortesía

Representantes de países garantes se reúnen con autoridades de Norte de Santander / Foto: Cortesía

Cúcuta

Autoridades de Norte de Santander se reúnen con el Fondo Multidonantes Internacional para analizar la destinación de recursos para la región del Catatumbo.

Un grupo de representantes de países garantes se encuentra en nuestra región escuchando a los mandatarios locales y a las diferentes organizaciones sociales y comunales sobre las necesidades que se tienen actualmente en medio del conflicto, y con ello darle el mejor uso a los millonarios recursos con los que se espera atender la crisis.

“Países garantes, amigos, crearon el Fondo Multidonante con las Naciones Unidas. Este Fondo Multidonante tiene líneas de acción para lo que fue la reincorporación, para lo que fue el desarrollo de las zonas PDET y en este caso están muy pendientes de lo que está sucediendo en el Catatumbo. El año pasado hicieron una comisión técnica con los 11 embajadores que hacen parte de este fondo, pero con esta problemática que sucedió han destinado aproximadamente 5 millones de dólares para intervenir el Catatumbo en diferentes líneas, salud, educación, infraestructura” dijo Luis Fernando Niño, consejero de paz de Norte de Santander.

Han venido sesionando en el departamento con el fin de abrir espacios de participación para los diferentes sectores sociales y dar a conocer el manejo de este fondo al que incluso las autoridades locales aportan recursos para proyectos que van desde infraestructuras urbanas hasta la reparación de caminos ancestrales para las comunidades indígenas.

“Se reunieron con alcaldes, con organizaciones civiles, con la población Barí, con las organizaciones sociales. ¿Para cuándo están destinados estos recursos? Están haciendo la formulación de proyectos, priorizando cuáles son los que se necesitan ya y que se puedan medir, es decir, que no se queden en papel sino que se puedan ejecutar, a pesar de que estamos en combates con grupos al margen de la ley y por eso los están haciendo concertados con las alcaldías, con las Juntas de Acción Comunal y demás” puntualizó Niño.

Alemania, Suiza, Irlanda, Noruega, Suecia e Italia son algunos de los países que han participado en estas importantes sesiones, pertenecientes a este fondo como colaboradores en la atención a los municipios golpeados por la violencia en nuestro departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad