Destinos

La plaza más grande del país se encuentra en famoso municipio de Boyacá ¿Cuál es? Tiene 14.000 m2

Esta plaza ha sido escenario de importantes eventos tradicionales contemporáneos que reúnen a miles de personas.

Villa de Leyva, Boyacá, Colombia-Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y Plaza Mayor (Getty Images)

Villa de Leyva, Boyacá, Colombia-Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y Plaza Mayor (Getty Images) / David Otalora

El municipio de Boyacá con la plaza más grande del país, es, específicamente, Villa de Leyva. Fundado en 1572, conserva una arquitectura colonial bien preservada, lo que le ha valido ser declarado como monumento nacional.

Esta herencia se refleja en sus calles empedradas, fachadas blancas y construcciones de época que atraen ciudadanos de todo tipo, destacando los historiadores y los turistas.

El municipio destaca por su oferta cultural diversa, que incluye museos como el de Antonio Nariño; festivales como el de Luces, el viento y las cometas, y el ‘Villa del Cine’; y sitios naturales cercanos como el desierto de la Candelaria o el parque arqueológico de Moniquirá.

Además, su cercanía con Bogotá la hace accesible para visitantes nacionales e internacionales. Villa de Leyva ha consolidado una oferta hotelera y gastronómica sofisticada, basada en la valorización de productos locales como el vino, el queso y la artesanía, dinamizando la economía regional.

Por otro lado, se ha fortalecido como epicentro de eventos académicos, religiosos y empresariales. Esto incrementa el flujo turístico durante todo el año. De esta manera, su legado histórico, variedad de actividades y el desarrollo de una economía basada en el turismo sostenible explican su notoriedad en Boyacá.

¿Qué es importante destacar del municipio de Villa de Leyva?

Este municipio alberga uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Colombia; en sus alrededores se han hallado fósiles de más de 100 millones de años, incluyendo el ‘Kronosaurus boyacensis’.

Adicionalmente, en su territorio convergen ecosistemas de desierto y bosque alto andino, lo que favorece una gran biodiversidad. También es sede del ‘Observatorio Astronómico de Zaquencipá’ (queda a 20 minutos de Villa de Leyva), por sus cielos despejados, ideales para la astronomía.

Asimismo, conserva vestigios de caminos indígenas y coloniales, usados aún por caminantes y peregrinos; tenga en cuenta que las construcciones en Villa de Leyva deben seguir normas estrictas para preservar la estética colonial, incluso en obras nuevas o remodelaciones.

¿Qué vale la pena conocer sobre la Plaza Mayor de Villa de Leyva?

Con sus 14.000 metros cuadrados, es una de las más grandes de América Latina y un ícono de la organización urbana colonial.

Su amplitud no fue una decisión solo estética, también tenía funciones prácticas, como permitir la celebración de ferias, mercados y eventos religiosos, fundamentales en la vida social del virreinato.

El empedrado irregular que cubre la plaza ha sido mantenido deliberadamente, no solo como valor patrimonial, sino también para conservar la autenticidad de su diseño original del siglo XVI.

Por otra parte, en sus alrededores se encuentran edificaciones emblemáticas como la iglesia parroquial, que marca el eje religioso de la plaza, y antiguas casonas convertidas hoy en museos, hoteles y restaurantes, que mantienen el equilibrio entre uso turístico y preservación histórica.

Esta plaza también ha sido escenario de importantes eventos tradicionales contemporáneos, como el ‘Festival de Luces’ y el ‘Festival de Cometas’, que reúnen a miles de personas, reafirmando su rol como centro vivo de la comunidad.

Finalmente, su amplitud y conservación la hacen un referente de estudios en restauración y urbanismo patrimonial. Cabe acotar que cualquier intervención en este espacio requiere aprobación del Ministerio de Cultura, lo que resalta su valor como bien de interés cultural de la nación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad