Destinos

Los 2 únicos pueblos de Boyacá que son patrimonio de Colombia: ¿a cuánto quedan de Bogotá?

Le contamos varios aspectos relevantes de estos dos municipios del departamento de Boyacá.

Monguí, Boyacá - Getty Images

Monguí, Boyacá - Getty Images / anamejia18

Los dos pueblos de Boyacá reconocidos como patrimonio de Colombia son: Monguí y Villa de Leyva. Lugares reconocidos por su riqueza histórica y arquitectónica.

Por el lado de Monguí, fue fundado en 1601 y es parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia desde 2010. Su arquitectura colonial, con calles empedradas y casas de fachadas blancas, denota su legado histórico.

Entre sus monumentos nacionales se encuentran la Basílica Menor de Nuestra Señora de Monguí, el Convento de los Franciscanos y el Puente de Calicanto.

Cabe destacar que este lugar también brilla por su elaboración artesanal de balones de fútbol, tradición que data de 1930 y ha llevado sus productos a ligas nacionales e internacionales.

El Páramo de Ocetá, considerado uno de los más hermosos y mejor conservados del país, ofrece paisajes únicos con frailejones y formaciones rocosas conocidas como la ‘ciudad de piedra’.

En el caso de Villa de Leyva, fue declarado Monumento Nacional en 1954 y es famoso por su Plaza Mayor, la más grande de Colombia, y su arquitectura colonial bien conservada.

Este municipio ofrece una amplia oferta cultural y natural, incluyendo festivales, museos, gastronomía y paisajes que van desde páramos hasta zonas desérticas. Su inclusión en la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia resalta su importancia histórica.

¿Qué es importante considerar sobre estos municipios?

Un punto que vale la pena resaltar sobre Monguí es que conserva una tradición profundamente religiosa y espiritual que se manifiesta en celebraciones como la Semana Santa, reconocida por sus procesiones solemnes y la participación activa de la comunidad.

Otro de los datos destacados es que el Convento de los Franciscanos, además de su valor arquitectónico, funcionó como centro educativo y de misión evangelizadora en el siglo XVII. El municipio cuenta con antiguos talleres de talabartería, una técnica tradicional en cuero.

Adicionalmente, Monguí se ubica en una zona donde confluyen rutas ecológicas de gran biodiversidad, como el sendero del Frailejón, desde donde se pueden observar aves endémicas y paisajes rurales poco intervenidos.

Por otra parte, Villa de Leyva destaca por su riqueza paleontológica. El Centro de Investigaciones Paleontológicas alberga una de las colecciones más completas de reptiles marinos prehistóricos de Sudamérica, incluyendo fósiles de dinosaurios y mamíferos.

Este centro es considerado uno de los laboratorios más avanzados de Latinoamérica en la preparación de fósiles vertebrados. Además, Villa de Leyva es conocida por su comunidad artística y cultural, siendo un territorio de numerosos artistas y artesanos que enriquecen la vida cultural del municipio.

¿Cómo ir de Bogotá a Monguí y Villa de Leyva?

Para llegar desde Bogotá a Monguí, debe recorrer unos 224 kilómetros, lo que toma alrededor de 3 horas y media, dependiendo del estado de la vía.

El trayecto inicia, según Google Maps, en la Autopista Norte desde Usaquén (Ac 127), siguiendo por la vía Bogotá-Tunja, luego por la carretera Briceño-Tunja-Sogamoso hasta Tibasosa. Desde allí, tomas la ruta Duitama-Sogamoso, pasando por Tópaga hasta llegar a Monguí por la calle 7.

Por otro lado, el viaje de Bogotá a Villa de Leyva cubre aproximadamente 165 kilómetros y puede durar unas 2 horas y media.

Inicia también por la Autopista Norte en Usaquén, luego se toma la carretera Bogotá-Tunja hasta Samacá.

Finalmente, continúa por la vía Samacá-Sáchica y, después, por la carretera 60, que tiene peajes; se sigue por la vía Villa de Leyva-Chíquiza y se llega al destino entrando por la calle 12 en Villa de Leyva.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad