Huracán Erick se fortalece y sube a categoría 3 a su paso por el pacífico mexicano
El Centro Nacional Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán tiene vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, considerados “potencialmente catastróficos”.

El Centro Nacional Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán tiene vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, considerados “potencialmente catastróficos”. (Foto: cortesía Conagua México )
El huracán Erick ganó más fuerza este miércoles para alcanzar la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson (de 5) en su avance hacia la costa sur del Pacífico mexicano, informó el Centro Nacional Huracanes de Estados Unidos (NHC).
El boletín del NHC detalla que hacia las 00h00 GMT, Erick se encontraba a 90 kilómetros de Puerto Ángel (sur) con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, considerados “potencialmente catastróficos”.
Las autoridades mexicanas esperan fuertes lluvias en los sureños estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde el gobierno mexicano ha habilitado unos 2.000 refugios.
Plan de contingencia
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidió a la población estar pendiente de los mensajes de las autoridades.
“A la población, decirle que se mantenga atenta a la comunicación oficial, resguardarse en sus casas, no salir. Si están en zonas bajas, cerca de ríos, cerca de cauces, es mejor que vayan a los refugios”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.
Las autoridades también suspendieron clases en los municipios afectados y cerraron puertos a la navegación.
El gobierno desplegó cientos de militares como parte del plan de contingencia.
En el puerto de Acapulco, que sufrió el paso del huracán Otis, de categoría 5, en octubre de 2023, cientos de habitantes empezaron a realizar compras en tiendas, a cargar gasolina y comprar agua ante el temor al desabastecimiento. Otis provocó medio centenar de muertos y 50 desaparecidos.
Los propietarios de varios negocios instalaron tablas en las ventanas para evitar que los vientos del huracán dañen los vidrios. Además, prestadores de servicios turísticos sacaron sus lanchas del agua para evitar que se hundan por el fuerte oleaje.
Por su ubicación geográfica, México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre.
En septiembre de 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue golpeada en dos ocasiones por John, que llegó a ser categoría 3 y causó al menos 15 fallecidos, la mayoría en Acapulco.