El puente vehicular en la av. Suba con calle 100 ya está habilitado en Bogotá
El director del IDU, Orlando Molano, encabezó la habilitación del puente, que permitirá el paso de buses y tráfico mixto en sentido sur-norte.

Puente vehicular en la av. Suba con calle 100 en Bogotá, Colombia.
Colombia
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), junto a TransMilenio y la Secretaría de Movilidad, habilitó el tránsito de vehículos sobre el nuevo puente vehicular de la av. Suba con calle 100. La estructura, que hace parte del grupo 8 del corredor de la avenida 68, servirá de desvío temporal para los buses articulados, biarticulados y el tráfico mixto en sentido sur-norte, mientras se construye el paso deprimido del mismo tramo.
Conozca la historia de uno de los puentes más largos de Bogotá
El director del IDU, Orlando Molano, lideró el acto de apertura del puente y explicó los avances:
“Estamos en el grupo 8 del corredor de la 68, recuerden: nueve grupos, 17.07 kilómetros. Este grupo tiene la responsabilidad de entregar este puente, que va desde el sur hacia el norte. Son 339 metros, 7.2 metros de ancho y 5.25 de alto, de gálibo”, dijo Molano.
Le puede interesar...
Detalles del puente y su función temporal
Según el IDU, el puente podrá ser utilizado desde este 18 de junio y funcionará como una vía compartida mientras se avanza en el deprimido vial.
“Este puente, que estaba en el 58% de avance, hoy ya lo tenemos en el 100% para usarlo”, agregó Molano, quien también indicó que el avance general del grupo 8 es actualmente del 53,64 %, cuando el cronograma contractual establece que debería estar sobre el 72,14 %.
¿Cómo es el puente de la Av. Suba con calle 100?
El puente de la Avenida Suba con calle 100 tiene estas características:
- Longitud: 339 metros
- Ancho: 7.2 metros
- Altura (gálibo): 5.25 metros
- Residencia: Soporta hasta 400 toneladas distribuidas
- Circulación: sentido sur-norte
- Carriles: uno mixto y uno para articulados
La estructura será temporalmente compartida por buses del sistema TransMilenio y vehículos particulares. A futuro, cuando se entregue la obra definitiva, el puente será de uso exclusivo para TransMilenio.
¿Qué pasó con el puente de la 100 con Suba?: llamado al contratista
Durante la habilitación, el director del IDU hizo un llamado directo al contratista del grupo 8, Constructora Conconcreto S.A., para mejorar el ritmo de ejecución del proyecto.
“Hemos estado acelerando y también venimos trabajando con el contratista para que se ponga al día. Ya tenemos dos sancionatorios en curso de este grupo. Estamos trabajando con ellos para que efectivamente aceleren las obras y logremos terminar”, indicó.
El IDU confirmó que hay en curso dos procesos administrativos sancionatorios por presuntos incumplimientos del contratista, relacionados con retrasos y aspectos de seguridad vial.
Puente de calle 100 con Autopista Norte: continuidad del proyecto
Con esta habilitación, más de 482.000 personas se verán beneficiadas. En un día hábil promedio, circularán por la estructura más de 1.400 buses articulados y biarticulados del sistema TransMilenio. Solo el portal Suba moviliza diariamente más de 133.000 usuarios, según datos del IDU.
La Administración Distrital reiteró que los ciclistas no pueden transitar por esta estructura y deben usar la infraestructura paralela existente sobre la calle 100.
Siga leyendo: ¿Qué pasa si no cede la silla roja o azul en Transmilenio? Código de policía explica si hay multa