Consejo Superior de Unicórdoba rechaza campañas de difamación y amenazas contra el rector
Jorge Luis Espitia Solera, presidente del órgano colegiado, exige garantías de seguridad y respeto a la autonomía universitaria frente a ataques que vinculan a sectores externos.
Jorge Luis Espitia Solera, miembro del Consejo Superior de la Universidad de Córdoba. / Juan Guillermo Castro Pineda
Montería
El Consejo Superior de la Universidad de Córdoba manifestó su firme rechazo a las amenazas, intimidaciones y campañas de difamación dirigidas contra el rector Jairo Torres Oviedo y los miembros de la institución.
Jorge Luis Espitia Solera, presidente del órgano de gobierno universitario, denunció la instrumentalización de estudiantes por parte de “sectores externos y politiqueros” que, según afirmó, buscan desestabilizar la alma máter mediante panfletos y ataques en redes sociales.
“Rechazamos tajantemente estos escenarios de violencia. Llamamos al debate de ideas con argumentos, no a la victimización de la comunidad estudiantil ni a la afectación de los derechos institucionales”, declaró Espitia en un enfático posicionamiento.
El directivo recalcó que, aunque respetan el derecho a la oposición, no tolerarán acciones que vulneren la integridad física, moral o ética del rector, quien ha sido señalado con mensajes que incluso aluden a posibles agresiones: “Mencionan que le van a dejar ‘regalos’”.
Consejeros atacados
La situación trasciende los ataques al máximo representante de la universidad. Espitia reveló que los consejeros también han sido criminalizados, acusados falsamente de “dañar la democracia universitaria” o ser cómplices de una supuesta “dictadura”.
“Son inventos sin fundamento jurídico. Cumplimos nuestro mandato bajo los estatutos y la Constitución”, sostuvo, al tiempo que admitió temores por su seguridad: “Hay miedo de transitar en el campus, pues alguien podría atacarnos creyendo actuar correctamente ante estas falacias”.
Frente a este panorama, el Consejo Superior exigió a la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo investigar los hechos sin persecuciones, pero con rigor procesal.
“No queremos que se repita la historia de violencia que vivimos en el pasado contra estudiantes, profesores y directivos”, afirmó Espitia, haciendo un llamado a blindar la institucionalidad. Pidió, además, reflexión a los estamentos universitarios para priorizar el diálogo propositivo: “La Universidad de Córdoba debe debatir con ideas, no bajo intimidaciones”.
El pronunciamiento cierra con un respaldo explícito al rector Torres Oviedo y su plan institucional, reafirmando el compromiso del Consejo Superior con el desarrollo de la universidad. Sin embargo, deja en evidencia una crisis que, según sus palabras, requiere no solo acciones legales, sino un pacto colectivo para preservar la autonomía y la convivencia en el campus.