Al CampoAl Campo

Programas

Limón Tahití colombiano conquista los mercados internacionales

En abril reportó un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior

Limón Tahití colombiano conquista los mercados internacionales

Limón Tahití colombiano conquista los mercados internacionales / henrique ferrera

Colombia en la actualidad ocupa el noveno puesto como el país más exportador de limones a nivel mundial, mientras que el top 3 está compuesto por México, España y Países Bajos.

Así lo establece cifras de TradeMap quien establece que las exportaciones mundiales de la fruta sumaron, en 2024, cerca de US$4.170 millones, con más de cuatro millones de toneladas.

En el reporte se indica que, de cara a largo plazo, Colombia espera consolidarse con más fuerza en el top 10 de los países más exportadores y así lo confirman las cifras más recientes.

De acuerdo con la DIAN, entre enero y abril de 2025, las ventas externas de Colombia de limón Tahití crecieron 8,8% frente al mismo periodo de 2024. Esto, al registrar US$47,9 millones, superior a los US$44 millones del año anterior.

El presidente de ANALDEX, Javier Díaz Molina manifestó que más allá de banano, aguacate y plátano, el limón Tahití contribuye de gran manera a que nuestra canasta agroexportadora de frutas se siga posicionando con fuerza en los mercados internacionales.

“Debe haber una estrategia público-privada definida, para que podamos competir más con los principales orígenes líderes de esta categoría, con el fin de traer más oportunidades y recursos para las regiones del país”, comentó el dirigente gremial.

Agregó que se espera, en el corto plazo, que se abra el mercado chino, lo cual puede traer oportunidades, pero también retos desde el punto de vista logístico, por los tiempos de tránsito.

Por destinos, Estados Unidos concentra el 80,4% del total exportado por Colombia de esta fruta, con un valor de US$38,5 millones. Le siguen Países bajos con una participación de 7,8%, Puerto Rico con 4,7% y República Dominicana con 1,8%. Resalta el crecimiento en las ventas de limón Tahití a Países Bajos, ya que aumentaron 72,7%, al pasar de US$2,1 millones a US$3,7 millones.

Por otro lado, Santander se consolidó como el principal exportador de la fruta, con una participación del 39,7% y un valor de US$19 millones, creciendo un 14% frente al año anterior. Le siguieron Cundinamarca (US$8,9 millones, con 18,6% de participación y un crecimiento del 19,4%) y Antioquia, que pese a una fuerte caída del 40%, mantuvo una participación del 11,5%.

El cuarto lugar fue para Valle del Cauca, con US$4,9 millones, aumento de 16,7% y participación de 10,4%. Cabe destacar el comportamiento sobresaliente de Atlántico, con un crecimiento del 658,6%, pasando de US$304.477 en 2024 a US$2,3 millones en 2025.

También resalta Caldas, con un crecimiento de 122,1%, aunque su participación sigue siendo moderada con el 2,2%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad