Autoritarismo de Petro por decreto de consulta genera preocupación democrática: Bruce Mac Master
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, cuestionó el decreto de consulta popular del presidente Gustavo Petro

Autoritarismo de Petro por decreto de consulta genera preocupación democrática: Bruce Mac Master
05:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master. EFE/Carlos Ortega
El presidente de la Asociación Nacional de Industriales —ANDI—, Bruce Mac Master, manifestó su preocupación por la reciente firma del decreto que convoca a la consulta popular por parte del presidente Gustavo Petro.
La consulta popular, que consta de 12 preguntas, busca rescatar la reforma laboral hundida por una comisión del Senado en marzo. El decreto ya fue remitido a la Corte Constitucional para su revisión previa, como lo exige la ley.
Lea también:
En declaraciones a 6AM de Caracol Radio, Mac Master señaló que numerosas voces advirtieron al Gobierno sobre la ilegalidad e inconveniencia de tal medida, pero estas advertencias fueron ignoradas.
Para el presidente de la ANDI, la posición autoritaria de Petro genera preocupación por su compromiso democrático. “El presidente nos demostró que poco le importa la opinión de la gente y el cumplimiento de la ley. Está en una posición autoritaria y arbitraria que preocupa a los colombianos sobre su comportamiento democrático”, afirmó.
Consecuencias económicas del ‘decretazo’ de consulta
Mac Master también abordó las posibles consecuencias económicas de esta alteración del orden constitucional, destacando la incertidumbre que genera en inversionistas, empresarios y trabajadores. Además, criticó la gestión de la reforma laboral, señalando que el gobierno Petro no mostró interés en concertarla a pesar de las propuestas de los empleadores y gremios del sector.
“Ya hemos visto lo que ha pasado con el terrorismo, el atentado al senador Miguel Uribe, lo que está sucediendo en el Congreso frente a la posibilidad de sacar o no sacar una reforma laboral, que además le trae una gran cantidad de beneficios a los trabajadores, pero que el Gobierno aparentemente no está en condición de aceptar si no se cumplen todas sus aspiraciones originales y que le termina generando, sin duda alguna, a todos los ciudadanos, a los inversionistas, a los empresarios, le termina generando inmensas incertidumbres que Colombia no necesitaba entrar en un periodo de incertidumbre adicional como el que nos está llevando el presidente con estas decisiones y con esta actitud", dijo.
Frente al hundimiento del proyecto de reforma laboral en el Legislativo, Mac Master recordó que seis días antes le propusieron al ministro de Trabajo Antonio Sanguino junto a la Comisión de Concertación de Políticas Laborales, concertar la propuesta:
“Se puede terminar, tenemos forma de conciliarla, tenemos forma de concertarla. La respuesta de él en ese momento fue una respuesta positiva, yo diría que incluso entusiasta”. No obstante, comentó que el Gobierno se echó para atrás. “Hay que decir que quien dijo que no estaba interesado en concertarla fue el Gobierno nacional”, añadió.
“Necesitamos un interlocutor entre el Congreso y el Gobierno”
Mac Master concluyó subrayando la importancia del diálogo y la concertación en la toma de decisiones del país. “Necesitamos un interlocutor que permita conversar a las cortes con el gobierno, al legislativo con el gobierno, a los ciudadanos, empresarios y trabajadores, para sacar adelante decisiones entre todos”.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio: