Guaviare bajo doble amenaza: disidencias y lluvias extremas ponen en alerta a la Fuerza Pública
Mientras los grupos armados ilegales restringen la movilidad con audios intimidantes, la ola invernal desborda ríos y afecta a 10mil familias.

Tropas desplegadas para contrarrestar disidencias de las Farc. EFE/ Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán (EFE)
Caracol Radio llegó hasta el departamento de Guaviare en medio de la amenaza de un mal llamado ‘Paro Armado’ de las disidencias del bloque Amazonzas de alias ‘Iván Mordisco’. Desde acá se evidencian dos problemáticas que tienen a más de 40 mil personas en crisis.
La primera, tiene que ver con los enfrentamientos de los grupos armados ilegales, especificamente alias ‘Mordisco’ contra alias ‘Calarcá’, quienes bajo amenazas digitales imponen normas y obligan a la gente a confinarse, aún cuando hay una crisis invernal que tiene a 10mil personas con el agua hasta las rodillas por las constantes lluvias y el desbordamiento del río Guaviare, que es el segundo motivo de esta dramática situación.
En medio del recorrido de Caracol Radio, estuvimos hablando con la comunidad, quienes nos mostraron algunos panfletos intimidatorios, y audios de whatsapp en los cuales alias ‘Yimmy’ impone un toque de queda a partir de las 6 de la tarde para los cuatro municipios de Guaviare.
¿Qué dicen las autoridades?

Entrevista con el general Fredy Gómez, comandante Cuarta División Ejército
03:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tropas desplegadas para contrarrestar disidencias de las Farc. EFE/ Ernesto Guzmán
En medio de este complejo panorama de orden público y emergencias climáticas, llegamos hasta la Brigada 22, ubicada en la capital del departamento, desde donde el Ejército Nacional está intensificando su presencia y planeando las operaciones ofensivas para contrarrestar los combates entre disidencias.
El general Freddy Gómez, comandante de la Cuarta División del Ejército Nacional, confirmó que los grupos armados ilegales han recurrido a una estrategia digital y audios amenazantes para restringir la movilidad de la población civil y afectar las economías locales.
“Estos enfermos mentales lo que hacen es amenazar a los civiles y difundir audios para constreñirlos, frenando la actividad económica de familias que trabajan dentro de la legalidad”, precisó el general Gómez en diálogo con Caracol Radio.
El alto oficial confirmó que el Ministerio de Defensa está ofreciendo una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita ubicar a alias ‘Yimmy’, uno de los principales cabecillas implicados en esta ola de intimidaciones y control de rutas del narcotráfico en el departamento.
Los audios con los que amenazan a la población en medio del Paro Armado
Caracol Radio pudo evidenciar que las operaciones ofensivas que se están llevando a cabo, son también dirigidas a alias ‘Mayimbú’ y ‘Miller’, los principales extorsionistas de la región, y los encargados de intimidar a la población.
En los audios se escucha que “el frente 44 Antonio Ricaurte de las Farc EP” manifiesta a la comunidad que tienen toque de queda de manera indefinida. “No pueden movilizarse en motos, motocargueros, vehículos de servicio público, transporte particular y embarcaciones, por los caños y ríos hasta nueva orden”.
Refuerzo militar y nueva unidad
Para enfrentar la amenaza de las disidencias, el Ejército está reforzado su capacidad operativa con el despliegue de tropas adicionales y otras unidades y la próxima creación de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 10 (FUDRA 10), que será clave para contrarrestar a los grupos multicrimen en la región amazónica.
Caracol Radio confirmó que son por lo menos 2500 hombres que han llegado al departamento, para proteger la Trocha Ganadera en sus 140 kilómetros de extensión, y apoyar a dispersar los combates entre las disidencias en caso de presentarse.