Medellín

Medellín recibió más de 23 mil extranjeros para hacerse procedimientos de salud

Por nacionalidades, predominaron los estadounidenses (3.859), seguidos por colombianos que residen en el exterior (2.953), ciudadanos de países del Caribe (2.599).

Plaza Botero en Medellin, Colombia. Foto: Getty Images

Plaza Botero en Medellin, Colombia. Foto: Getty Images / John Coletti

Medellín, Antioquia

La ciudad de Medellín sigue posicionándose como un referente en servicios de salud a nivel internacional. Durante 2024, clínicas y hospitales locales atendieron a un total de 23.323 pacientes provenientes del exterior, lo que representa un promedio diario de 64 atenciones, según el más reciente informe del Cluster Medellín Health City de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Este indicador, el más alto desde 2010 cuando comenzó el registro, representa un crecimiento compuesto del 15 % y consolida una tendencia de alza sostenida en el turismo médico. A diferencia del turismo tradicional, los pacientes internacionales llegan a la ciudad durante todo el año, lo que demuestra la naturaleza no estacional del fenómeno. Julio fue el mes con mayor flujo de atención, destacando la estabilidad del flujo de personas en búsqueda de servicios especializados.

Servicios más demandados y perfil de pacientes

El 59 % de los pacientes internacionales acudieron por ayudas diagnósticas, seguido por oftalmología (14 %), cirugías plásticas (10 %), laboratorios clínicos (7 %) y chequeos ejecutivos (5 %). También se registraron solicitudes en especialidades como cardiología, gastroenterología y ortopedia, reflejando una amplia oferta médica de alto nivel.

Lea también: Detonaron explosivo en una torre de energía en Medellín

En cuanto al perfil de los pacientes, la mayoría tenía entre 30 y 60 años. Por nacionalidades, predominaron los estadounidenses (3.859), seguidos por colombianos que residen en el exterior (2.953), ciudadanos de países del Caribe (2.599), holandeses (1.226) y panameños (755). Además, se registraron atenciones a pacientes provenientes de territorios tan diversos como Sint Maarten, Sint Eustatius e incluso Israel.

Impacto económico del turismo en salud

El impacto económico también fue significativo. La facturación directa por servicios de salud alcanzó los $64.463 millones, mientras que la derrama económica indirecta —incluyendo gastos en hospedaje, transporte, alimentación y comercio— se estimó en $45.479 millones, casi duplicando los $25.004 millones reportados en 2023. El 65 % de las atenciones fueron pagadas directamente por los pacientes, sin intermediación de aseguradoras.

Infraestructura médica de clase mundial

Mónica Sánchez Álvarez, gerente del Cluster Medellín Health City, destacó que el crecimiento responde a una combinación de factores: “La llegada de pacientes internacionales a Medellín se mantiene constante durante todo el año, lo que refleja un turismo de especialidad. La ciudad se ha consolidado como un referente por la calidad de sus servicios, la formación de su talento humano y las certificaciones de sus instituciones”.

Actualmente, el Cluster Medellín Health City agrupa a clínicas, hospitales y organizaciones del sector salud con 16 años de trayectoria en la promoción de la ciudad como destino de salud y bienestar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad