Bucaramanga

Foro Ruta Regiones en Bucaramanga: descentralización para el desarrollo departamental

La descentralización y la autonomía fiscal de las regiones fue el eje central del debate entre expertos y líderes políticos, de la Ruta Regiones que lideró la Federación Nacional de Departamentos y Prisa Media.

Foto: Caracol Radio

Foto: Caracol Radio

Bucaramanga

La capital santandereana fue escenario del capítulo: “Competencias para el fortalecimiento económico territorial”, en el marco del Foro Ruta Regiones, una estrategia nacional que promueve el debate sobre la descentralización y el fortalecimiento de las economías de los departamentos, impulsado por la Federación Nacional de Departamentos y Prisa Media.

El evento que se realizó este martes 17 de junio desde las Unidades Tecnológicas de Santander, contó con la presencia del director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera y del Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales debatieron los principales desafíos que enfrentan los territorios para garantizar o fortalecer sus economías.

Lea también:

Uno de los panelistas destacados fue Carlos Eduardo Sepúlveda, Director del Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario, quien desde el eje temático: ¿Cómo la ley de competencias puede establecer una mayor capacidad de autonomía fiscal para los entes territoriales?, se refirió al Sistema General de Participaciones, dentro de las principales conclusiones de este foro.

“Esta reforma va a llevar a aumentar las transferencias a los entes territoriales al 39% del presupuesto nacional, esto lleva a una reflexión profunda de cómo funciona el estado en Colombia. Esto es una oportunidad para repensar la relación del gobierno central con los territorios, para encontrar mejores maneras de fortalecer las capacidades del territorio, para encontrar sinergias multinivel y sobre todo para lograr que todos esos recursos se transformen en capacidad de los departamentos para transformar sus realidades”, expresó.

Por su parte el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, destacó la importancia de la descentralización y la socialización que de este tema debe hacerse con las comunidades.

“La gente debe saber en qué se invierten sus recursos, cuando usted paga el IVA, hacia dónde va, cuáles son los ingresos corrientes de la nación, cómo los devuelve la nación, recuerden que también hay una iniciativa de un referendo por la autonomía fiscal especialmente promovida desde Antioquia, cuáles son las diferencias, la ley de competencias que se tiene que presentar el 20 de julio. Yo creo que la única forma de que se mejore la política, es que se mejoren las condiciones públicas, que la ciudadanía sea más participativa, que lo público realmente es de todos y que todos deben ejercer un control y una veeduría”, destacó Didier Tavera.

Podría interesarle: Hay transmisión de mando en la Quinta Brigada: Se va el Coronel Oswaldo Forero

Durante el encuentro, el Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, mostró se preocupación con la nueva Ley de Competencias, dijo que “se le estén brindando más competencias o responsabilidades a los entes territoriales”, pero que esto no está acompañado con los recursos necesarios. “No nos pueden trasladar las competencias y dejarnos sin la plata”, resaltó el mandatario de los santandereanos.

La jornada contó con un grupo de invitados y panelistas de lujo, participaron también: Fernando Carrillo Flórez - Vicepresidente de Prisa, Alejandro Santos Rubino - Director de Contenidos de Prisa Media,

El experto internacional Rainer Stolz - Exalcalde de Stochack, Alemania y experto en descentralización, presentó ‘El caso de la descentralización alemán que es ejemplo para el mundo’.

El panel: ¿Cómo la autonomía fiscal puede impulsar el desarrollo regional y la atracción de inversión? fue desarrollado por: Omar Lengerke - Rector de Unidades Tecnológicas de Santander, Eduard Baquero - Presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros y Andrea Serrano - Gerente General Zona Franca Santander.

El conversatorio: Pros y contras de la reforma tributaria territorial como herramienta de eficiencia estatal contó con las voces expertas de Fernando Jiménez - Asesor Federación Nacional de Departamentos, Patricia González Vasco - Directora Seccional de Impuestos DIAN y docente universitaria, Mauricio Salazar Saenz - Director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.

De esta forma, Ruta Regiones en Bucaramanga dejó sobre la mesa reflexiones importantes para avanzar hacia una descentralización efectiva de los departamentos, con el propósito de que los territorios puedan ejercer mayor autonomía en sus economías y así optimizar sus recursos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad