Ibagué

Tolima: ¿En cuánto ha bajado la tarifa del servicio de energía en 2025?

Empresa Celsia entregó resultados sobre la reducción en la tarifa del servicio.

Factura de energía. Foto: Getty Images

Factura de energía. Foto: Getty Images / Nando Vidal

Tolima

Celsia empresa encargada de la operación del servicio de energía en el Tolima entregó el más reciente informe sobre la variación en la tarifa durante este año 2025. Según la empresa, hoy los usuarios de la región cuentan con una reducción que generado un impacto en los bolsillos de los usuarios.

El reporte señala que en el 2025, la tarifa de energía de Celsia en el Tolima ha disminuido un 9,1%, el cual impacta a unos 600.000 clientes de la empresa.

Para Carlos Solano, líder comercial y de regulación de Celsia, esta rebaja se debe principalmente a la estrategia en la compra de energía y al regreso de la temporada de lluvias, que ha permitido la recuperación de los embalses y por lo tanto más generación hídrica y menores precios de bolsa. Asimismo, agregó que la fórmula tarifaria con la que opera el mercado eléctrico permitió lograr estas eficiencias. La compañía -además- anuncia que en 2 o tres meses habrá una nueva reducción de la tarifa en el Tolima.

¿Cuáles son las claves?

La tarifa de energía de Celsia para sus cerca de 600 mil clientes en Tolima ha tenido una reducción acumulada este año del 9,1%. Este comportamiento se debe principalmente a:

  • ⁠La estrategia comercial de Celsia al comprar la energía que comercializa, y que considera las diferentes variables para obtener un mejor precio en la energía para sus clientes y, que busca, entre otros, aprovechar los cambios favorables en las condiciones climáticas.
  • La situación actual de la hidrología, con más cantidad de lluvias, que ha permitido una disminución en los costos de generación eléctrica. Actualmente, la producción de energía del país es principalmente hídrica, entre el 70% y 80%, como suele ser en condiciones normales del sistema, lo que conlleva una baja importante en el precio de bolsa.
  • A esto, se le suman disminuciones en otros componentes como los cargos de distribución y de comercialización.

¿Cómo se detecta esta reducción?

En el informe de Celsia señala que los clientes pueden comprobar esta rebaja por su propia cuenta revisando la tarifa que aparece publicada en su factura, y comparar la de enero de 2025 con la de mayo o la que saldrá en el mes de junio de este año.

“Esta reducción demuestra que, como lo han venido indicando los gremios del sector, la formula tarifaria con la que opera el mercado eléctrico es eficiente y responde a condiciones de oferta y demanda: por eso hay momentos en los que la tarifa ha subido por fenómenos como El Niño, que hacen más costosa la generación. Pero con el regreso de las lluvias, los embalses se normalizan y el precio baja. Si tenemos en cuenta que la inflación en lo corrido del año ha sido 3,6%, esta disminución representa un alivio para la economía de los hogares”, explicó Carlos Solano, líder Comercial y de Regulación de Celsia, al indicar que la tarifa de Celsia en Tolima es cercana al promedio nacional.

Es importante indicar que el valor total por pagar de la factura depende de qué tanta energía consume un cliente.

Reducción de la tarifa de energía ayudó a la baja de la inflación en Ibagué

Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas), la variación mensual del IPC, Índice de Precios al Consumidor para el mes de mayo en la capital tolimense fue de -0,10% y la variación nacional de 5,05%, es decir que Ibagué se ubica muy por debajo del promedio nacional y la disminución de la tarifa de energía impulsó dicha reducción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad