EPM reiteró que etapa dos de Hidroituango operará desde el 2027
Empresas Públicas de Medellín insistió que significará estabilidad en el precio de la energía y seguridad eléctrica.

Así funciona hoy el vertedero de Hidroituango. Las operaciones sostenidas de evacuación del embalse se iniciaron el viernes en la noche y prosiguen sin problemas, dice EPM.(Empresas Públicas de Medellín)
Medellín, Antioquia
El ingreso de la segunda etapa de Hidroituango al Sistema Interconectado Nacional, prevista para 2027, representará un hito crucial para la seguridad energética de Colombia, según explicó Alberto Mejía, gerente de Generación de Energía de EPM.
EPM aseguró que la entrada en operación de las unidades 5 a 8 de Hidroituango fortalecerá aún más la red eléctrica nacional.
Lea también: EPM reporta normalidad en el funcionamiento de Hidroituango ante la temporada de lluvias
“Esta segunda etapa permitirá tener más robustez y más firmeza en el sistema. Hoy, por demoras en nuevos proyectos de generación, hemos visto cómo se encarecen los precios porque se recurre más a térmicas y se desgastan los embalses. Ituango aliviará esa situación”, indicó Mejía.
Mejía destacó que Hidroituango ya demostró su valor estratégico durante el fenómeno de El Niño de 2023-2024, cuando, en algunos meses, la central aportó hasta el 10 % de la demanda energética del país.
“Eso fue muy importante porque permitió que los embalses de otras centrales duraran hasta abril, cuando finalizó el fenómeno”, explicó. Este soporte fue determinante para evitar mayores presiones sobre el sistema y mantener la estabilidad del suministro eléctrico en medio de una coyuntura climática desafiante.
Aporte a precios, estabilidad del sistema y reducción de CO₂
Además de su potencia de generación, Hidroituango contribuye a la reducción del precio de la energía, al entrar a competir en la bolsa eléctrica y desplazar a fuentes más costosas, como la generación térmica.
“También tiene reducción de emisiones de CO₂, porque sustituye generación térmica que produce más emisiones. Es una fuente robusta con inercia propia que ayuda a la estabilidad del sistema”, explicó Mejía.