Comunidades indígenas advierten reclutamiento forzado en el Catatumbo
Secuestro de una menor dejó al descubierto esta grave situación

El reclutamiento forzado por parte de grupos armado al margen de la ley sigue generando temor en las comunidades Crédito: Imagen de referencia /Foto: Getty Images
Cúcuta
El pueblo Barí de los resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura la Gabarra, rechazó en un comunicado público el reclutamiento forzado de menores de edad integrantes de nuestro pueblo por parte de los grupos armados en la región del Catatumbo, hecho que constituye una grave violación a nuestros derechos fundamentales como pueblo, así como a los derechos humanos y una grave infracción a las Normas del Derecho Internacional Humanitario.
El pronunciamiento se generó a raiz de un hecho ocurrido el pasado 8 de junio,donde una niña de 12 años perteneciente al pueblo Barí, fue raptada con fines de reclutamiento forzado por dos hombres en el casco urbano del municipio de Tibú, el rapto se produjo cuando la menor se dirigía a la iglesia del municipio en horas de la mañana. Tras gestiones adelantadas por nuestros líderes y autoridades, se logró la devolución de la menor a su familia.
Esa situación motivó el pronunciamiento “el pueblo Barí rechaza el reclutamiento forzado de menores de edad integrantes de nuestro pueblo por parte de los grupos armados que hacen presencia en la región. Nosotros no hacemos parte de esta guerra y exigimos que no los involucren en ella, el reclutamiento forzado de nuestros niños y niñas es un daño a la autonomía, al gobierno propio y a la identidad cultural Barí”.
Asi mismo manifestaron que “exigimos a los grupos armados que hacen presencia en la región del Catatumbo la devolución de los menores que han sido reclutados forzosamente para una guerra que no nos pertenece. No se puede hablar de paz mientras se violentan y vulneran los derechos del pueblo al que dicen defender”.
Exigimos al Gobierno Nacional en cabeza del presidente de la República cumplir con sus deberes de protección y garantía de nuestros derechos como sujetos de especial protección.
En ese sentido hacemos un llamado a las autoridades de Gobierno Local y Nacional a tomar medidas para evitar el reclutamiento de menores del pueblo Barí. “Exigimos al Alto Comisionado para la Paz y a los delegados del Gobierno en las mesas de diálogo los grupos armados que hacen presencia en la región, exigir respeto al pueblo Barí y exigir que los grupos armados regresen a los niños, niñas y adolescentes del pueblo Barí reclutados forzosamente”.
Indicaron que no se puede hablar de paz de manera indolente mientras los grupos armados cometen acciones que afectan a las comunidades y ponen en riesgo nuestra pervivencia física y cultural al raptar al futuro de nuestro pueblo. Solicitamos respetuosamente a la Misión de Verificación de la ONU, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y a los países garantes y acompañantes de los procesos de diálogos de paz su apoyo, gestión y buenos oficios para que todos los niños y niñas Barí víctimas de reclutamiento forzado puedan volver a sus comunidades.