Ciencia y medio ambiente

¿Cómo impacta el clima y la urbanización a los osos negros? Estudio revela cambios en madrigueras

La variabilidad en el uso de materiales y ubicaciones para las madrigueras demuestra la capacidad de adaptación de los osos frente a paisajes modificados.

Oso negro, imagen de referencia (Getty Images).

Oso negro, imagen de referencia (Getty Images). / Galen Rowell

En principio, vale la pena destacar que el descubrimiento central de la investigación liderada por Kelley Stewart, profesora de ecología de fauna silvestre en la Universidad de Nevada, expone una comprensión detallada de cómo los osos eligen y utilizan sus madrigueras invernales.

Por medio del análisis de 116 madrigueras identificadas entre 2011 y 2022 con ayuda de collares GPS, y la inspección directa de 26 de ellas, el equipo reveló patrones en la conducta de hibernación, por ejemplo, que las hembras entran antes y salen más tarde que los machos, posiblemente por el cuidado de sus crías.

Además, se observó una preferencia por terrenos empinados y rocosos que ofrecen mayor protección, especialmente en zonas con vegetación escasa como las montañas Pine Nut y la cordillera Virginia.

Por otra parte, el crecimiento simultáneo de las poblaciones de humanos y osos incrementa los encuentros entre ambos, generando conflictos.

Adicionalmente, el impacto del cambio climático podría modificar las condiciones de las madrigueras y alterar las rutinas de hibernación.

Por su parte, Heather Reich, exbióloga del Departamento de Vida Silvestre de Nevada, destacó que los osos apenas se están restableciendo tras su desaparición a inicios del siglo XX, lo que hace aún más importante este conocimiento para su conservación.

¿Por qué es importante para los osos este descubrimiento?

Los nuevos hallazgos sobre las madrigueras invernales, particularmente de los osos negros en el norte de Nevada, representan una herramienta determinante para la gestión de la fauna silvestre en un entorno cada vez más compartido entre humanos y animales.

El estudio permite anticipar comportamientos estacionales de los osos y adaptar estrategias de conservación y manejo territorial.

Al saber que las hembras buscan terrenos empinados cerca de carreteras puede guiar decisiones sobre zonas críticas que deben protegerse para evitar riesgos tanto para la especie como para las personas.

Del mismo modo, la variabilidad en el uso de materiales y ubicaciones para las madrigueras demuestra la capacidad de adaptación de los osos frente a paisajes modificados, lo cual es importante ante el avance del cambio climático.

Estas observaciones, respaldadas por una década de datos recolectados mediante collares GPS y visitas de campo, también ofrecen una base científica de peso para futuras investigaciones sobre los efectos del clima y la urbanización en la ecología animal.

En un contexto donde los osos regresan a un territorio del que fueron prácticamente eliminados en el siglo XX, esta información es relevante para promover una coexistencia segura y sostenible.

Consideraciones finales

Vale la pena destacar la diversidad de colores que presentan los osos negros del oeste, muchos de los cuales no son realmente negros, sino marrones, canela, gris azulados o incluso blancos, lo que puede influir en su camuflaje y comportamiento en distintos entornos.

También es relevante considerar que los osos no reutilizan madrigueras año tras año, lo que sugiere una búsqueda activa y estratégica de refugios según las condiciones del entorno.

Finalmente, cabe acotar que este estudio fue posible gracias al trabajo de campo y académico conjunto entre estudiantes, profesores y especialistas de distintas instituciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad