Política

Roy Barreras lanza serie sobre su vida: Reto elecciones 2026

“De Abajo Hacia Arriba” repasa su historia desde el campo hasta la política nacional.

Roy Barreras (Caracol Radio).

Roy Barreras (Caracol Radio).

Colombia

 Una serie digital basada en la vida del senador Roy Barreras se estrenará este miércoles a las 6:30 p. m. en el Museo del Chicó, en Bogotá. La producción, titulada “De Abajo Hacia Arriba”, está inspirada en el libro biográfico escrito por Ángel Beccassino en 2017 y es producida por La Virgen Films en alianza con Editorial Planeta.

La narrativa repasa el recorrido de Barreras desde sus raíces campesinas hasta su rol como protagonista de la política nacional, incluyendo su participación en el Congreso y su papel en procesos de paz. El objetivo declarado de la serie es invitar a reflexionar sobre el cambio social desde las bases, sin recurrir a la violencia.

El proyecto busca generar conversación en redes sociales sobre la posibilidad de construir poder desde abajo, justo cuando el país atraviesa momentos de profunda polarización, debates sobre la paz total, el uso político de la justicia y la necesidad de memoria histórica.

Precandidatos suspenden sus campañas tras atentado a Miguel Uribe

El ataque contra el senador Uribe provocó que varios precandidatos suspendieran temporalmente sus actividades políticas. La primera en hacerlo fue Paloma Valencia, seguida por los demás aspirantes del Centro Democrático. También suspendieron actividades el exsenador David Luna y el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, quien anunció que retomará su campaña a inicios de junio.

Sin embargo, otros nombres como Claudia López y Mauricio Lizcano han optado por continuar con sus agendas políticas, aunque con mayor prudencia en los recorridos territoriales.

Camilo Romero propone unir sectores en la Marcha del Silencio

Desde el petrismo, el exembajador y también precandidato Camilo Romero propuso que la llamada “Marcha del Silencio”, convocada tras el atentado, incluya a sectores políticos diversos. Sugirió que cada candidato del bloque convocante marche junto a uno de otro sector para enviar un mensaje de unidad nacional.

La idea, sin embargo, no ha sido bien recibida por algunos de los organizadores de la movilización, quienes consideran que la marcha también es un acto de rechazo al gobierno de Gustavo Petro, por lo que la participación de un exfuncionario podría generar tensiones innecesarias.

Expectativa por pronunciamiento del registrador sobre la consulta popular

En paralelo, crece la expectativa por el pronunciamiento del registrador nacional Hernán Penagos frente al decreto presidencial que convoca a una consulta popular. Aunque el decreto aún no ha llegado oficialmente a la Registraduría, Penagos ha estado en consultas jurídicas y podría referirse al tema este domingo durante elecciones atípicas en Vichada.

Hasta ahora, no hay claridad sobre cómo procederá el órgano electoral, mientras distintos sectores cuestionan la legalidad y conveniencia del llamado “decretazo”.

¿Cuántos votos necesita una constituyente?

Según la Constitución de 1991, una Asamblea Nacional Constituyente solo puede convocarse mediante una ley aprobada por mayoría en el Congreso, seguida de una consulta popular. Para que esta sea válida, al menos una tercera parte del censo electoral debe votar “sí” a la propuesta.

Con corte a la información más reciente de la Misión de Observación Electoral (MOE), se requerirían al menos 12.988.505 votos afirmativos para que la iniciativa prospere. Solo después de esa aprobación, se elegirían los miembros de la Asamblea Constituyente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad