Tunja

Paipa será sede de Termatalia 2025, la feria internacional de termalismo que reunirá a 30 países

Del 24 al 26 de septiembre, Paipa será anfitriona de Termatalia 2025, un evento internacional que reunirá a expertos de 30 países para debatir sobre turismo termal

Del 24 al 26 de septiembre, Paipa será anfitriona de Ternatalia 2025

Del 24 al 26 de septiembre, Paipa será anfitriona de Ternatalia 2025

Piapa

Del 24 al 26 de septiembre, el municipio de Paipa, en Boyacá, acogerá Termatalia Colombia 2025, un evento internacional que reunirá a expertos, empresarios, autoridades y visitantes de al menos 30 países para intercambiar experiencias y conocimientos en torno al termalismo, el turismo de bienestar y la sostenibilidad ambiental.

La designación de Paipa como sede de este importante encuentro posiciona al municipio como referente latinoamericano del turismo termal, gracias a sus condiciones naturales, infraestructura y trayectoria en el uso terapéutico de aguas termo-minero-medicinales.

“Este no es solo un evento para Paipa, es un evento para Colombia. La feria será una gran vitrina para mostrar al mundo lo que tenemos en nuestro territorio”, aseguró Marta Flores, representante del Instituto Termal de Paipa, en entrevista con Caracol Radio.

Infraestructura, gastronomía y cultura: las razones para elegir a Paipa

Según Flores, la elección de Paipa como sede fue producto de un análisis técnico en el que se valoraron diferentes factores del municipio:

“Paipa no solo tiene termales. Contamos con una excelente infraestructura hotelera, una gastronomía reconocida, riqueza cultural e histórica y un entorno natural que hace de esta ciudad un lugar ideal para el turismo de salud y bienestar”, explicó.

La feria se realizará en las instalaciones del Hotel Xchagota, e incluirá una nutrida agenda académica, talleres especializados, espacios de networking y muestras culturales. Ya se encuentran confirmados expertos internacionales en hidrología médica, estética termal, geotermia, sostenibilidad y normatividad ambiental, entre otros temas clave del sector.

Un evento con respaldo institucional

La organización del evento se realiza en articulación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), la Secretaría de Turismo de Boyacá, la Alcaldía de Paipa y otras entidades del orden nacional y regional.

“Estamos formulando un proyecto en el área de competitividad para gestionar recursos económicos a través de Fontur, y trabajamos de manera coordinada con varias secretarías del departamento y del municipio para garantizar que todo esté listo en septiembre”, detalló Flores.

Asimismo, se están desarrollando labores de ornato y embellecimiento urbano, y se iniciarán en las próximas semanas mesas de trabajo con actores del sector hotelero, gastronómico y comercial para involucrar a toda la comunidad en la preparación del evento.

Una agenda académica abierta al público

Aunque se trata de un evento con un fuerte componente técnico, la feria será abierta al público, y cualquier persona interesada en el bienestar, la salud y el turismo termal podrá participar en las diferentes actividades.

“Publicaremos la agenda en nuestras redes sociales y en la página web. La idea es que las personas puedan revisar los temas por día e inscribirse según sus intereses. Si alguien quiere asistir a las conferencias sobre estética termal, por ejemplo, puede inscribirse solo para ese día”, explicó Flores.

La programación preliminar establece que:

  • 24 de septiembre: Apertura de la agenda académica en la mañana y acto inaugural en la tarde.
  • 25 y 26 de septiembre: Desarrollo de conferencias, talleres y espacios de diálogo con expertos nacionales e internacionales.

La versión final de la agenda será publicada en agosto.

Turismo, conocimiento y legislación: el legado que busca dejar Termatalia

Uno de los principales objetivos del evento es generar un impacto intangible y de largo plazo en el desarrollo del termalismo en Colombia. Entre los temas que se abordarán están las lagunas normativas que actualmente afectan al sector.

“En Colombia, las aguas termales se siguen regulando como si fueran aguas dulces, sin tener en cuenta sus componentes y efectos en el ambiente. Las aguas de Paipa, por ejemplo, tienen 19 minerales. Por eso es urgente trabajar en una normativa clara, específica y justa”, dijo la vocera del Instituto Termal.

En este sentido, se ha invitado a entidades como Corpoboyacá, la CAR, la CARDER, Corpocaldas y al Ministerio de Ambiente, con el fin de avanzar hacia una legislación que permita el uso responsable, sostenible y regulado de las aguas termales en todo el país.

“Muchos municipios están siendo sancionados o cerrados porque no tienen permisos adecuados, y eso ocurre por falta de una normativa adaptada al contexto real. Nuestra meta es que Termatalia sea un punto de partida para una legislación nacional”, concluyó Flores.

Un destino que ya atrae miles de visitantes cada fin de semana

Además de la feria, Paipa continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del centro-oriente colombiano. Solo durante fines de semana y festivos, el Instituto Termal de Paipa llega a recibir hasta 17.000 visitantes, según datos recientes.

“Tenemos la fortuna de contar con el Pozo Azul, que es nuestra fuente principal. Desde allí distribuimos el agua termal a nuestras diferentes unidades de servicio. Las personas vienen por salud, descanso y bienestar”, destacó la funcionaria.

Con la llegada de Termatalia , Paipa no solo espera aumentar su reconocimiento a nivel internacional, sino también dejar un legado en conocimiento técnico, regulación ambiental y fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible del termalismo en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad