Nuevo modelo tarifario de aseo en Bogotá disminuiría costos a los ciudadanos: gerente de Proceraseo
Alejandro Carranza, gerente de Proceraseo, entidad que procesa la información del aseo en Bogotá habló en 6AM sobre las nuevas políticas para mejorar el sistema de basuras en Bogotá.

Nuevo modelo de aseo en Bogotá disminuiría costos para los ciudadanos: gerente de Proceraseo
09:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Problemas en la recolección de basuras en Bogotá
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), negó el modelo de aseo para Bogotá propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán. Una de las solicitudes que hace la entidad es que se revise la licitación que tiene un modelo de precios antiguo y que le falta estructurarse mejor.
En 6AM de Caracol Radio, Alejandro Carranza, gerente de Proceraseo, explicó que el mayor problema de la ciudad es la falta de cultura que existe a la hora de botar la basura y el uso que se le da. Sin embargo, el Distrito debe afianzar el modelo de aseo propuesto con las nuevas iniciativas del Gobierno y la CAR que buscan bajar las tarifas del servicio a los Bogotanos y una remuneración justa y equilibrada a los recicladores.
¿Qué pasará con el servicio de aseo en la ciudad?
A pesar de esto, Carranza garantizó, que mientras se revisa la aplicación de este nuevo modelo, el sistema de aseo en la ciudad continuará operando con normalidad.
“La ciudad puede tener toda la tranquilidad de que las empresas que prestan el servicio, limpieza metropolitana, Área limpia, ciudad limpia, Bogotá limpia, Promoambiental, continuarán cumpliendo con su labor rigurosa de barrer las calles, de recolectar en las casas, de hacer la poda, de limpiar los sitios públicos, eso no va a parar para nada”, afirmó.
Actualmente, la empresa Proceraseo cuenta con un sistema inteligente en la ciudad que permite realizar estudios y mostrar que los operadores de aseo muchas veces recogen la basura, barren y limpian, pero los ciudadanos a los pocos minutos vuelven a tirar basura.
Lea también: Distrito le hace frente a mala disposición de basuras con estrategia en conjuntos residenciales
Frente al panorama anterior, Carranza explicó, “la ciudad se ve sucia por sectores por culpa del ciudadano, no por falta de cumplimiento en el trabajo de los operadores del servicio”. Y agregó, que en el nuevo modelo de la Alcaldía se debería trabajar por mejorar la cultura ciudadana y trabajar en alianza con el Gobierno y la CAR.
¿Qué está haciendo el Gobierno nacional y la CRA?
El problema frecuente del sistema de basuras y aseo en la capital, es una situación que se viene presentando desde hace años y en cada alcaldía de Bogotá genera discusiones. Como comentó Carranza, la CAR y el Gobierno están trabajando en un modelo tarifario que permita bajar el valor del servicio de aseo a los bogotanos y mejorar las condiciones de los recicladores.
“Es una cosa interesante, muy buena, pero lo que debe hacer el distrito ahora es integrarse a esa política”, concluyó el gerente de Proceraseo

Nuevo modelo de aseo en Bogotá disminuiría costos para los ciudadanos: gerente de Proceraseo
09:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Problemas en la recolección de basuras en Bogotá