Medellín

La democracia se nos puede esfumar en segundos: Gobernador de Antioquia en Festival del Pensamiento

Andrés Julián Rendón aseguró que se debe compartir con todas las generaciones lo que ocurrió en Colombia años atrás y de allí enfatizar la defensa de la democracia.

Gobernador de Antioquia en el Festival del Pensamiento de Prisa Media.

Gobernador de Antioquia en el Festival del Pensamiento de Prisa Media.

Santa Fe de Antioquia, Antioquia

Durante la apertura del Festival del Pensamiento, organizado por Prisa Media, en Santa Fe de Antioquia, el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, ofreció un discurso extenso y vehemente en el que advirtió sobre los riesgos que para él enfrenta la democracia en Colombia. El evento, que congrega a líderes académicos, sociales y políticos, fue el escenario que el mandatario utilizó para plantear una posición firme de las instituciones, rechazar lo que considera abusos del poder presidencial y llamar a los sectores ciudadanos a no guardar silencio frente a lo que considera un intento de imponer un modelo autoritario en el país.

Rendón abrió su intervención destacando la importancia de crear espacios de deliberación colectiva, al tiempo que citó al economista Friedrich Hayek para alertar sobre los peligros de los regímenes que controlan la información. “Hayek decía hace 80 años, en su Camino de servidumbre, que incluso la dictadura más poderosa se desmorona si pierde el apoyo de la opinión pública”, recordó el gobernador.

Desde esa premisa, insistió en que la mayor amenaza para una sociedad democrática es la manipulación de los ciudadanos mediante el monopolio de la narrativa. “Los dictadores están tan empeñados en manipular la opinión, mediante el control de la información, que por supuesto quisieran tener en su poder”, añadió, dejando claro que una sociedad crítica y bien informada sigue siendo la mejor barrera contra la arbitrariedad.

“Mientras no controlen nuestros pensamientos, hay esperanza”

En su discurso, el mandatario también se refirió a los riesgos que corre la libertad cuando la opinión crítica es silenciada. “Los poderosos podrán entretenerse contra las vanidades propias de su ejercicio, pero mientras no controlen nuestros pensamientos y en consecuencia nuestras acciones, siempre habrá esperanza”, afirmó. Para Rendón, Colombia atraviesa una coyuntura determinante donde los valores fundamentales del orden institucional están en juego. “El país se está definiendo en horas, la democracia se nos puede esfumar en minutos y la libertad en segundos”, enfatizó, subrayando que los momentos de definición nacional exigen claridad moral y valentía.

Lea también: Antioquia se quedó sin vacunas contra la fiebre amarilla y espera respuesta del Gobierno Nacional

Uno de los puntos más emotivos de su intervención fue el pronunciamiento sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe. “Lo de Miguel Uribe, además de doloroso, es muy grave”, dijo Rendón, visiblemente conmovido. “Muchos de nosotros no dejamos de pensar en él, en su familia”, añadió, antes de lanzar una alerta sobre los peligros que conlleva el ejercicio de la oposición política en Colombia. “Hacer oposición en Colombia es un oficio de alto riesgo. El regreso infortunado de la violencia política, ese callar con balas lo que no es afín, encendido e incitado por palabras que invitan al odio, a la destrucción, nos ponen sin duda en un escenario bastante difícil”, advirtió.

El gobernador aprovechó el contexto del Festival para abogar por la construcción de memoria histórica entre los jóvenes, recordando los años de violencia que sufrió el país en las décadas de 1980 y 1990.

“Ojalá en este espacio salgan unas buenas historias y conclusiones que nos permitan hacer un ejercicio de memoria útil sin duda para las nuevas generaciones”, dijo.

Y fue más allá al vincular la defensa de la Constitución de 1991 con el sacrificio de cientos de vidas: “Si ellos alcanzan a comprender esto, entonces seguramente caminarán con nosotros en aferrarnos a nuestra madre de las instituciones, la Constitución del 91. Y también habrán de comprender toda la sangre que nos costó llegar hasta ella”, aseguró.

Lea también: Convocatoria abierta para la primera Orquesta Sinfónica Departamental de Antioquia

En su llamado más directo a los sectores empresariales, académicos y sociales, Rendón los exhortó a no quedarse al margen ni guardar silencio frente a lo que calificó como una ofensiva contra la democracia. “Los liderazgos son para gastarlos, para usarlos y para echarse las causas difíciles al hombro, porque las fáciles hay mucho quien las emprenda”, manifestó con contundencia.

Afirmó que permanecer en silencio o hacer cálculos políticos ya no es una opción viable en el país actual. “Los ciudadanos están esperando mucho de nosotros y hay que guiarlos con responsabilidad y con sensatez, pero con firmeza, con firmeza, con mucha firmeza”, insistió.

Críticas al Gobierno Nacional y advertencia sobre “modelo peligroso”

Rendón también cargó con dureza contra el Gobierno Nacional, al que acusó de querer socavar el Estado de Derecho y apropiarse de las instituciones democráticas. “Un gobierno como este, es un gobierno que hay que contener, porque ha sido un gobierno incapaz de liderar con el ejemplo, metido en excesos burocráticos, con una caja sin control, y que ahora quiere echar mano de lo más preciado para nosotros: la libertad, nuestras instituciones y la democracia misma”, denunció.

Además, señaló que se está siguiendo al pie de la letra un libreto ya conocido en América Latina. “Lo dijo Chávez, el dictador ya millonario, llamó a una constituyente, socavó las instituciones de ese país, y ya sabemos cuál ha sido el destino de Venezuela.”

Apoyo decidido a las Cortes y a los jueces del país

En uno de los momentos más institucionales del discurso, el gobernador expresó su respaldo a las altas cortes, que en su opinión están llamadas a proteger el orden jurídico colombiano frente al avance del poder presidencial. “Respaldamos hoy a todas las instituciones que le hacen contrapeso al poder presidencial, que siempre habíamos reconocido en Colombia como uno excesivamente grande, pero que nunca nos había generado tantas preocupaciones como hoy día”, declaró.

Hizo eco del llamado del presidente de la Corte Constitucional, Hernán Ibáñez, quien ha pedido el acompañamiento de la ciudadanía para resistir las presiones. “Desde Antioquia le decimos a las altas Cortes que estamos firmes y que cuentan con el respaldo de este pueblo valiente.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad