Antioquia se quedó sin vacunas contra la fiebre amarilla y espera respuesta del Gobierno Nacional
Antioquia, pese a no tener ningún caso confirmado, sigue en riesgo latente debido a las condiciones climáticas en el Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio.

Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto: Getty Images.
Antioquia enfrenta un preocupante desabastecimiento de vacunas contra la fiebre amarilla, justo cuando el país atraviesa una emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud debido al incremento de casos de esta enfermedad.
Según el más reciente reporte de las autoridades sanitarias, ya se han aplicado en Antioquia más de 115 mil dosis durante lo corrido del año, pero actualmente no hay biológicos disponibles para continuar con el esquema de inmunización.
La última entrega del Gobierno Nacional se realizó el pasado 8 de abril, con apenas 20 mil dosis, precedida por otra remesa de 60 mil dosis el 18 de febrero.
Este desabastecimiento genera una alerta en el departamento, donde, aunque no se registra un solo caso positivo de fiebre amarilla desde hace 28 años, persiste un riesgo latente debido a las condiciones climáticas en el Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio, consideradas de alta vulnerabilidad.
Lea también:
¿Respuesta del Gobierno Nacional?
La falta de vacunas compromete la continuidad de la estrategia preventiva que ha permitido mantener controlada la enfermedad y pone en riesgo la salud pública, especialmente en territorios con presencia del mosquito transmisor.
Frente a este panorama, la Gobernación de Antioquia solicitó al Gobierno Nacional un nuevo envío de biológicos, advirtiendo que sin cobertura adecuada se incrementa la susceptibilidad de la población y el riesgo de reaparición del virus.
Mientras se espera una respuesta desde el nivel central, la Secretaría de Salud del departamento ha mantenido activas otras estrategias de prevención, como la implementación de unidades móviles de vacunación que ya han recorrido decenas de municipios priorizados como Carepa, Turbo, Apartadó, El Bagre, Nechí y Caucasia, entre otros. Sin embargo, sin vacunas disponibles, estas acciones quedan limitadas.